Esperan crear convenios para aumentar la capacidad de formación
DORIANA BORREGO
En la Unidad Educativa Colegio Santa María, se inauguró la primera sala de robótica de Carrizal, de la mano con el equipo de trabajo de EDTecnica. En sus instalaciones contarán con distintas áreas de capacitación como la programación, la robótica, el uso de inteligencia artificial y realidad virtual.
Ubicado en la Calle Corralito, en Colinas de Carrizal, en el Municipio Carrizal este plantel se ha convertido en el pionero de un pensum escolar que busca abrir las posibilidades para los jóvenes que se encuentran en proceso de formación.
Luis Gil, director de EDTecnica, destacó que esta iniciativa podría ser el comienzo de múltiples alianzas que permitan expandir la cantidad de estudiantes que tengan acceso a esta área formativa, para así generar profesionales mejor capacitados para el mundo laboral en el ámbito científico.
“Esto es un éxito porque bueno es innovación. Estamos abiertos a incluir a la Alcaldía y otros entes, sería interesantísimo antes de ir a las Olimpiadas de Robótica, formar distintos equipos escolares, no solo en el Colegio Santa María. Que bueno sería hacer unas olimpiadas internas en interescolares”, dijo.
Agregó que el proceso de estudio requiere de la colaboración de los entes, la institución educativa, los representantes y el estudiante, para tener resultados fructíferos en la reunión.
“Un robot no se mueve solo, para aprender a hacerlo y participar en robótica tienes que aprender a programarla. Si no alimentamos constantemente ese espíritu competitivo para que disfruten de la actividad se pone cuesta arriba porque no es tan sencillo como se pinta en las redes sociales. A nivel didáctico incorporamos retos, desafíos, para volverlo dinámico”, destacó.
Forjando futuro
Incrementar las posibilidades de los recién graduados al llegar a la universidad, es uno de los planes incluidos dentro del cronograma inicial.
“Está dirigido para que ellos aprendan a tener capacidad para trabajar por sí mismos, se necesita alcanzar una etapa de programación para poder llegar a trabajar y desarrollar programas como realidad virtual, por eso les brindamos las herramientas para que den el siguiente paso”, explicó un miembro del equipo de EDTecnica.
“Principalmente se van a iniciar en el lenguaje de programación en bloque, en el Scratch Junior para las primeras etapas y todas las demás en Scratch”, agregó.
Alianza estratégica
“La casualidad nos ayudó iniciar este proyecto, una trabajadora y colega nos comentó de este plan de alcanzar a los colegios que venía manejando EDTecnica y decidimos dar el paso, ahí comenzaron las conversaciones para llegar al día de hoy”, aseguró Anneliese Alonzo, administradora del plantel.
Alrededor de 1.500 estudiantes se benefician actualmente de este convenio que podría ser solo el primer punto de enseñanza de muchos a posicionar en Los Altos Miradinos.
“Es algo dinámico, nos enganchó el profesionalismo de la empresa y decidimos abrir el espacio para ellos y así surgió esta linda alianza educativa”, comentó.
Crece la iniciativa
Dentro de los planteamientos mencionados en el día de apertura, estuvo la posibilidad de implementar clases de programación en el turno vespertino, para que estudiantes de distintos sectores puedan beneficiarse.
“Queremos vincular con la empresa privada, el sector industrial y algunos entes como el Inces, para aumentar el alcance y no encasillarnos en un solo grupo de atención, son propuestas que se mantienen en la mesa”, mencionó Irma Gómez, maestra de ceremonia encargada de los eventos en la institución.
Estos conocimientos pueden ser implementados en distintas áreas de gestión que van de la música a la ciencia. /at