En el marco de los seminarios de centro del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la doctora Esmeralda Vizzi, jefa del Laboratorio de Biología de Virus del Centro de Microbiología y Biología Celular (CMBC), dictó la charla “Adenovirus y diarreas: ¿una nueva tendencia o un viejo problema?”.
Durante su intervención, la doctora Vizzi explicó que la línea de investigación relacionada con las gastroenteritis virales en el IVIC ha abordado varios aspectos a lo largo de los años, enfocándose inicialmente en el estudio de los rotavirus y luego en otros agentes virales implicados en diarrea.
“Lo primero que hay que señalar es que las diarreas infecciosas siguen siendo un problema de salud pública a nivel mundial, si bien las tasas de mortalidad han disminuido notablemente gracias a intervenciones como el uso de la vacuna contra rotavirus y la actuación de medidas de saneamiento”, señaló.
Los estudios sugieren que a lo largo de los últimos 15-20 años de estudio en Venezuela el patrón epidemiológico y etiológico de las gastroenteritis se ha estado modificando, donde antes del 2006, año en el que se introdujo la vacuna anti rotavirus en el programa de inmunización nacional, el rotavirus era el principal agente responsable de diarreas infantiles, para luego dar espacio a otros agentes virales como norovirus y adenovirus.
“Es muy probable que estemos asistiendo quizás a un cambio en ese patrón donde otros virus que antes quedaban desatendidos, o no adecuadamente diagnosticados, como el adenovirus, empiezan a cobrar mayor protagonismo”, explicó.
La investigadora detalló que los estudios del IVIC realizados en los años siguientes a la aplicación de la vacuna contra el rotavirus han demostrado un aumento significativo en la tasa de detección del adenovirus en niños venezolanos, y que el linaje genético de estos adenovirus es diferente al encontrado anteriormente.