El vicepresidente del PSUV en la Región Capital dice que el 6D puede definir un largo período de estabilidad
Alegando que tanto el chavismo como el antichavismo tienen en sus manos las mismas encuestas, Elías Jaua vaticina que el Gran Polo Patriótico (GPP) obtendrá al menos siete diputados por Miranda.
“Hasta esta fecha tenemos siete, y pueden ser más”, anunció el vicepresidente territorial del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la Región Capital y también uno de los dos candidatos uninominales (por nombre) en uno de los dos circuitos en disputa por los Valles del Tuy como abanderado del Gran Polo Patriótico.
“Si todos los chavistas van a votar, vamos a obtener más de siete diputados”, remarcó Jaua, designado protector de Miranda por el presidente Nicolás Maduro para materializar el desarrollo de toda la entidad.
Sustentó esta meta sobre la circunstancia de que en ocasiones anteriores, cuando se ha perdido, ha sido por fallas puntuales en la movilización de la militancia. “En Miranda los reveses que hemos tenido han sido no porque no haya chavismo, sino porque no todos van a sufragar”.
“Tal vez anteriormente era hasta válido no ir a votar, pero en este momento se trata de un día en el que se puede definir un largo período de estabilidad para, entre otras cosas, solucionar la guerra económica, o entrar en una etapa de inestabilidad”, envió como reflexión a toda la militancia del GPP en Miranda.
Comparó las elecciones del 6D nada menos que con el referendo de 2004, cuando el presidente Chávez fue ampliamente ratificado por el pueblo y pudo así quebrantar el asedio de las fuerzas reaccionarias del país, tras lo cual se “despejó el horizonte y el comandante pudo comenzar a gobernar con tranquilidad”. “Creo que el 6D es la gran oportunidad para despejar el horizonte para que el compañero Nicolás Maduro pueda desarrollar el gobierno”.
La llave de la victoria es el Tuy
Elías Jaua no duda de que el GPP ganará en los Valles del Tuy las tres diputaciones que están en liza, como también está seguro de que Haiman El Troudi contará con el mismo respaldo tuyero que lo ayudará a conquistar la victoria en el estado, con lo cual resultaría electo como el número uno en la lista estadal, donde es adversado por Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, organización política neoliberal que en su libro de estatutos proclama el capitalismo como su doctrina económica.
“Los Valles del Tuy tiene la llave de la victoria en Miranda”, con esto resume Jaua lo vital que es esta subregión para definir la elección del domingo. Indicó que el movimiento y la militancia revolucionaria en Miranda han acumulado la organización suficiente para lograr que se imponga “una candidatura de la calidad de Haiman El Troudi”.
Por otra parte, contrastó el hecho de que los candidatos del chavismo son ampliamente conocidos por la población mirandina y representan un liderazgo fresco “frente a los desconocidos” del antichavismo.
En un repaso por los nombres del chavismo, Jaua señaló a Wiliam Ojeda (municipio Sucre) como un líder natural de la zona, mientras que de Blanca Eekhout y “El Potro” Álvarez dijo que están incrustados en el sentir popular de Guatire, Guarenas y La Dolorita.
Igualmente, destacó a Nora Delgado, una mujer afrodescendiente de la que asegura ganará en la región barloventeña. De Érika Ortega Sanoja rescata que es una figura renovadora para los Altos Mirandinos, lo propio que Georgette Topalián para Chacao, Baruta y El Hatillo. “Todo eso, sumado a la organización y alianza perfecta, y poder popular en expansión, permite alcanzar la mayoría en Miranda”.
Modelos de desgaste psicológico
“El pueblo venezolano, y sobre todo el mirandino, sabe que con el modelo de Chávez puede ser protagonista y progresar”.
El vicepresidente del PSUV aseguró que esta percepción popular se acentúa producto del contraste que se traza con el gobernador Capriles, de quien dice que no puede citar una sola obra de envergadura que implique el progreso de la entidad.
No obstante, llamó a no bajar la guardia. “Nunca podemos descuidarnos. La magnitud de la guerra psicológica y moral tiene un impacto”, reconoció, y citó que estos modelos de desgaste psicológico han sido experimentados en otros países, por ejemplo Nicaragua”.
Reflexionó sobre la necesidad de utilizar los más elevados niveles de conciencia para comprender “por qué nos está pasando lo que nos está pasando: por defender el modelo de Chávez”.
Política desde el sentimiento poular
Muchos analistas han resaltado que el antichavismo tiene “escondidos” a sus candidatos, lo que a juicio de Jaua obedece a que “son muy malos”.
También entiende que el antichavismo “trata de hacer campaña sobre el descontento popular. La publicidad de ellos no es del candidato ni de la propuesta, es una cola. Eso es hacer política desde el sufrimiento del pueblo”.
La propuesta de dolarización que ha hecho PJ es fustigada por Jaua, para quien esto representa la confirmación de que los sectores ricos del país tienen “arreglos con el Fondo Monetario Internacional para entregar la soberanía monetaria”.
“Después de todo el daño que han hecho, no han podido ganar la mayoría y eso los desespera y los lleva cualquier tipo de oferta”.
Capriles tiene 70% de desaprobación
“El 70% de los estudios de opinión indican que la gente de Miranda considera que Capriles es un mal gobernador”, esbozó Jaua, quien contrapuso que gracias a que la revolución bolivariana es mayoría en el Consejo Legislativo, se ha podido controlar la gestión de Capriles para poder darle respuesta a todos los trabajadores de la Gobernación, en especial a los maestros y bomberos.
Añadió que ese rechazo se traslada a las candidaturas impuesta por Capriles, como el caso especial de Adriana D’ Elia en Guarenas-Guatire. “Nadie la conoce”. Sostuvo que D’ Elia es desconocida por 7 de cada 10 electores del circuito, lo que es llamativo por el hecho de que estuvo como secretaria de Gobierno durante seis años.
Atribuyó ese desconocimiento a la incapacidad de Capriles de proyectar a nadie. “Tanto es así que se fue a otros estados a cabalgar sobre liderazgos regionales, ante el fracaso que tuvo con los candidatos en Miranda”.
Asimismo, abordó el audio en el que el empresario Lorenzo Mendoza confiesa un plan de los sectores capitalistas de endeudarse con el Fondo Monetario Internacional por 60.000 millones de dólares.
“Eso permitió que el pueblo elevara con mucha más fuerza la conciencia de lo que tiene que defender y de que no quiere volver al pasado”. Sobre los dos ensayos electorales del PSUV, comunicó que la maquinaria quedó “altamente afinada y en este momento está activada nuestra estructura en 100%”.
“Borges está muy asustado”
Acerca de la denuncia que la semana pasada planteó el alcalde José Luis Rodríguez en nombre de Un Nuevo Tiempo (UNT) contra Haiman El Troudi por supuestamente estar ejerciendo un cargo público en la Misión Transporte, Jaua remarcó que las misiones son expresiones del poder popular y no del gubernamental.
“Lo que creo es que es hay mucha desesperación por la aceptación que tiene Haiman en la población mirandina. Ellos están viendo las mismas encuestas que nosotros y reaccionan descabelladamente. Hay desesperación y temor. Julio Borges está muy asustado”.
Baluarte del chavismo
Sobre el circuito de los Altos Mirandinos, Jaua indicó que “contamos con su historia. Los Teques es un baluarte del chavismo”. Agregó que ello, sumado a las fuerzas de las capas medias que cada vez están “más decepcionadas de la Gobernación, puede ser factor decisivo para darnos la victoria con Érika Ortega Sanoja”.
Expuso que, además, el antichavismo va fraccionado en los Altos. “La Mesa de la Unidad con una señora que no tiene nada que ver con el circuito, que ha pasado de un partido a otro, que no ha podido tener una militancia”. Por otro lado está María Verdeal, postulada por el MAS; y otra candidatura de MIN Unidad. “Frente a eso tenemos la alianza integral perfecta”./Douglas Bolívar/Foto: Cortesía Mariana Cano/ac