Periodismo de Soluciones

“Jóvenes sí pueden sufrir de Alzheimer”

nurse-shutterstock_106829255-795x530

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Es difícil detectar quién desarrolla la enfermedad

El mes de septiembre es dedicado a las personas que padecen de Alzheimer, alteración neurodegenerativa primaria que suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse entre gente más joven.

“Cuando alguien padece mal de Alzheimer, experimenta cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su cerebro y una pérdida progresiva pero constante de una sustancia química, vital para el funcionamiento cerebral, llamada acetilcolina. Esta permite que las células nerviosas se comuniquen entre ellas y está implicada en actividades mentales vinculadas al aprendizaje, memoria y pensamiento”, expuso la neuróloga Anna Gomes.

De igual manera, dio a conocer que en el mundo hay 46,8 millones de personas que padecen demencia, y entre el 60 y 70% de estos casos corresponden a Alzheimer. Se estima que para 2050 el número ascienda a 131,5 millones de afectados.

“Durante el Mes Mundial del Alzheimer, muchas fundaciones ayudan a estas personas, para así brindarle a la familia venezolana la oportunidad de conocer, prevenir y estar informada acerca de esta enfermedad. Lo que se busca es develar el manto del olvido al que se asocia este padecimiento, el cual se manifiesta con deterioro cognitivo y trastornos conductuales”.

Reiteró que la patología se produce debido a la reducción de la producción cerebral de acetilcolina (un neurotransmisor), lo que provoca un deterioro en el rendimiento de los circuitos colinérgicos del sistema cerebral.

“Es difícil determinar quién va a desarrollar Alzheimer, puesto que se trata de una alteración compleja, de causa desconocida, en la que, al parecer, intervienen múltiples factores”.

Indicó que los adultos son más propensos a presentarla, y también suele manifestarse mayormente en las mujeres, debido a que viven más tiempo que los hombres.

Problemas para hablar

La doctora señaló que en un principio, surgen pequeñas e imperceptibles pérdidas de memoria, pero con el paso del tiempo, esta deficiencia se hace cada vez más notoria e incapacitante para el afectado, que tendrá problemas para realizar tareas cotidianas y simples, y también otras más intelectuales, tales como hablar, comprender, leer o escribir.

Por tal motivo, los especialistas recomiendan la detección precoz de los primeros síntomas y ejercitar la memoria y la función intelectual.

Además, mantener una dieta equilibrada, baja en grasas, protege frente al deterioro cognitivo, y la vitamina E ejerce un efecto protector. “En general, mantener unos hábitos de vida saludables puede reducir el 40% de los casos de Alzheimer”, dijo Gomes./Diana López/ac/

Noticias relacionadas