Periodismo de Soluciones

Jóvenes son cada vez más propensos a sufrir un infarto

problemas de corazon

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Recomiendan chequeos preventivos antes de los 30 años

ELIZABETH FLEURINE

Muchas personas suelen reconocer un infarto por la aparición repentina de algunos síntomas característicos como dolor agudo en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración, sin embargo, muchos infartos suelen ocurrir sin síntomas previos, lo que puede aumentar los riesgos y complicaciones de un paciente.

El cirujano general y cardiovascular, Luis Rodríguez Prato, explicó que la mortalidad de las personas que sufren de un infarto agudo y no ingresan a tiempo al hospital supera el 40%, ya que las complicaciones que se presentan en el trascurso no son atendidas debidamente.

“Luego que  son ingresados a un área hospitalaria antes de las cuatro horas luego de sufrir de un infarto, los tratamientos como la angioplastia o una trombólisis, permiten una recuperación satisfactoria del infarto y disminuir las complicaciones”.

Señaló que los más propensos a padecer de un infarto, son las personas que tienen factores de riesgo como hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo, predisposición familiar, la edad y que sufren de colesterol.

“Esta es una enfermedad que afecta a personas cada vez más jóvenes, por ello los chequeos médicos preventivos deben realizarse a partir de los 30 años o antes, para identificar los posibles riesgos y tomar las medidas preventivas individualizadas más apropiadas para cada paciente según su edad”.

Una alimentación adecuada

Detalló que actualmente hay jóvenes de 25 años sufriendo de infartos o que están predispuestos, por ello recomienda llevar un estilo de vida saludable, alimentarse adecuadamente y realizar actividades físicas cardiovasculares de forma habitual, para disminuir las probabilidades.

“Gran parte de los pacientes que reciben intervención médica a tiempo tienen la posibilidad de recuperarse rápidamente y llevar una vida normal, siempre y cuando estén dispuestos a cumplir con normas estrictas, abandonar ciertos hábitos alimenticios, mantener un peso estable y controlarse la tensión, colesterol y azúcar en sangre”, explicó EF/ rp Foto: Yuliettsha Molina

Noticias relacionadas