Periodismo de Soluciones

Juan Rengel demuestra que hay fuerza más allá de la física

foto 1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Un fisicoculturista que ha marcado pauta en nuestra ciudad

Un ser humano que a lo largo de su trayectoria y sus grandes capacidades físicas y mentales, ha dejado un sinfín de huellas imposibles de borrar en nuestra ciudad. Juan Rengel Barreto, tiene más de 50 años desempeñándose en el mundo deportivo, destacándose como fisicoculturista, y hoy por hoy es reconocido por su seudónimo “El Hulk Venezolano”, además de ser gloria deportiva del estado Miranda.

Este gran fortachón nació en un pueblo llamado Sabana de Piedra, edo. Monagas. Recordó que todo empezó como un hobbie y al pasar de los años se convirtió en una pasión que lo llevó a trascender fronteras y que además le ha brindado la oportunidad de lograr grandes satisfacciones a nivel personal y profesional.

Desde la adolescencia le comenzó a nacer esa cosquilla por el deporte y las agilidades físicas, y hasta la actualidad a punto de cumplir sus 72 años continúa ejercitándose. “En mi infancia con algunos compañeros de aquella época, hacíamos competencias cargando piedras porque no teníamos pesas y yo siempre ganaba”.

Al cumplir la mayoría de edad, se muda a Caracas y pudo inscribirse por primera vez en un gimnasio, donde se mantuvo por 14 años. “Me inscribí con la intención de mejorar mi condición física y porque me gustaba, a los 22 hice un curso para entrenador en el Instituto Nacional de Deportes (IND) y daba clases en el mismo gimnasio”.

Durante su etapa como entrenador, rememoró que alcanzó a ser mentor de muchas personas y varios de ellos fueron campeones en ese entonces. A su vez fue instructor de varias instituciones. “En 1967 representé al Distrito Federal en levantamiento de pesas y fisicoculturismo, luego quedé como campeón en lucha olímpica”.

El seudónimo “El Hulk Venezolano” nació en 1982, debido a que participó en un programa en Venevisión. Donde pudo mostrarle al mundo sus grandes cualidades de fuerza extrema.

“Lo fantástico que hacía para salir en el programa y para que me dieran ese alias fue que, con unos mecates y unos ganchos sujetaba dos carros Fiat y no arrancaban, lo mismo hacía con cuatro motos en cada brazo y no arrancaban, otro era que me quebraban una piedra de 200 kilos en el pectoral o en la espalda, sostenía la plataforma de un volteo, me pasaban 50 motos por el pectoral y no me pasaba nada”.

Abridor de caminos

Aseguró que luego de esa aparición comenzaron a realizarse presentaciones en el que él era el protagonista. No obstante, añadió que su potencial en este mundo es la fuerza mental, explicó que antes de salir a cualquier evento se concentraba y se retaba a sí mismo y con la fuerza corporal se triplicaba.

En nuestra ciudad, Rengel se consolidó como fundador de un gimnasio mixto y el antiguo gimnasio Nueva York que quedaba en El Cabotaje. Posteriormente, luego de obtener fama, reconocimientos y ser un excelente entrenador, quiso seguir cultivando y dejando su propio legado, es por esto, que en 1990 se enfocó en crear una fundación llamada Programa Deportivo Antidroga (Prodean).

“Con esta fundación quise llevar programaciones y exhibiciones deportivas a los barrios, escuelas e instituciones gubernamentales, con la finalidad de alejar a los jóvenes de las drogas, mediante actividades físicas. Todo eso lo hice por autogestión, no recibí recursos, sin embargo algunos comercios me colaboraban con las medallas y los diplomas”.

Lo lamentable fue que la falta de recursos fue la responsable de que la fundación no siguiera su curso, debido a que los costos cada ven eran más altos y por no recibir ayuda de ningún ente, no pudo sacarla adelante.

“La idea del deportista en este caso, es darle un ejemplo al joven para que se incorpore al mundo del deporte y poder rescatarlos de los vicios. Considero que el país en estos momentos no tiene gente que se aboque a incentivar, todo sería tan distinto si la gente apoyara”.

Aseveró que en su gimnasio tenía un aproximado de 200 alumnos de los cuales 80 eran becados, todo con el propósito de seguir haciendo una gran labor con esos muchachos e inculcarle el deporte. Además que lo llenaba como ser humano saber que estaba haciendo algo positivo.

A pesar de los años, nuestro sorprendente Hulk, continúa activo realizando actividades físicas, no de manera profesional, pero se mantiene enérgico, puesto que cree que nació para estar entregado al ejercicio, además que contribuye a mantenerse sano.

Héroe incansable

Reveló que se encuentra padeciendo de cáncer en la próstata, fue diagnosticado hace cuatro años, sin embargo no ha sido impedimento para continuar ejercitándose, “la estoy batallando pero no me dejo dominar, yo domino esa enfermedad a nivel mental aunado a mantener una buena alimentación”.

Mencionó que considera este padecimiento como un reto, que pretende superar, como cada uno de los que se le han interpuesto a lo largo de su vida y trayectoria deportiva.

Por otro lado, este caballero estuvo casado en dos oportunidades en las que dio como frutos tres hijos Juan Carlos, Joel, Johan y junto a ellos tres nietos; que no practican deporte a nivel profesional como él, pero saben su importancia y se mantienen ejercitándose de manera constante.

A propósito de los 30 aniversario del diario Avance, quiso darle un agradecimiento a esta empresa por su invaluable trabajo durante todos estos años. “Cada vez que yo enviaba las notas de prensa, las primicias fueron para este periódico que han sabido cómo tomarme en cuenta en todo momento. Fui testigo de la manera en que Rómulo Herrera luchó para sacarlo adelante”.

Rengel, considera Los Teques como su casa, puesto que en este lugar ha vivido increíbles momentos y espera morir aquí. No obstante, sueña con la paz a nivel mundial, “me gustaría eliminar todas las confrontaciones que hay y se pusieran de acuerdo, creo que con hechos se crea la paz, el ejemplo que den las personalidades será lo mejor para Venezuela”.

Gracias a todos los frutos cosechados y a su amplia trayectoria, logró codearse con diferentes personalidades importantes a nivel nacional e internacional, como el ex presidente el fallecido Carlos Andrés Pérez, todos los gobernadores de Miranda, embajador de Colombia, Alfredo Sadel, entre otros.

Como consejo, “A los jóvenes quiero decirles que es importante que se unan a actividades culturales y deportivas, que estudien y no caigan en el mundo de las drogas, por el bien no solamente de la familia, sino para toda Venezuela. A los entes gubernamentales, que apoyen más a los deportistas y se incluyan más planes deportivos”./RR/lb/Foto: William Sánchez/

 

Noticias relacionadas