Muchas llegan a perder hasta el 50% de su cuerpo corporal
ELIZABETH FLEURINE
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta de alimentos y la pérdida significativa de peso.
La nutricionista, Emiduari González, detalló que este trastorno suele afectar mayormente a las mujeres adolescentes de entre 12 y 18 años, que tienen una percepción distorsionada de su propio cuerpo la cual provoca que se vean gordas, aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado.
“Normalmente las personas inician una disminución progresiva del peso mediante ayunos, disminución drástica de la cantidad de comida, práctica intensa de ejercicio físico y la eliminación de los hidratos de carbono, rechazo de grasas, proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema”.
Expresó que a estas medidas drásticas también se suman otras conductas de riesgo como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas y vómitos provocados.
“Los afectados pueden llegar a perder desde un 15% a un 50% de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse a alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo”.
Pedir ayuda
Señaló que uno de los síntomas más llamativos, es que las personas convierten su obsesión por adelgazar en su eje central de vida y desarrollan una serie de comportamientos desadaptativos orientados a ese fin.
“Reducir la ingesta de alimentos en cantidad y variedad, contabilizar las calorías, evitar las comidas familiares o con amigos, pesarse varias veces al día y realizar ejercicio físico de manera excesiva y constante, también son síntomas alarmantes de este trastorno”.
Comentó que pedir ayuda es el primer paso para superar la anorexia nerviosa, ya que el tratamiento se lleva a cabo por un equipo multidisciplinario de psiquiatras, médicos y nutricionistas, por ello, es importante consultar cuanto antes a los profesionales y poner en marcha un tratamiento.
“El tratamiento a llevar a cabo debe ser acorde a la situación clínica de la paciente, coordinando siempre la intervención de los distintos especialistas implicados en el tratamiento”, aseveró./ EF/rp Foto: Yuliettsha Molina