Periodismo de Soluciones

La Casa de las Carretas conserva el 95% de la estructura original

Casa-de-Las-Carretas

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Anelim González

Comparte esta noticia

Llena de objetos valiosos que recuerdan la historia de Los Teques y abierta al público, La Casa de las Carretas, ubicada en la calle Sucre de Los Teques, es punto  de encuentro para quienes desean conocer un poco más a la capital mirandina.

Alejandro Caputo, actual propietario de la estructura habló un poco de su origen y de cada uno de los elementos que hacen que se convierta en uno de los sitios más visitados por propios y extraños.

 “La casa se construyó en el año de 1908, la hizo un señor llamado Pedro Trujillo quien estaba casado con una hermana de mi abuela materna y fue con la idea de crear una compañía de transporte, con carretas tiradas por mulas. Esto funcionó aproximadamente hasta 1927 que ya había dejado de ser rentable”, explicó.

La pequeña empresa familiar se encargaba de transportar mercancía, en su mayoría alimentos, a Caracas,  los Valles de Aragua y en ocasiones hasta San Fernando de Apure. Los viajes se hacían mensualmente.

“Yo heredé la casa, pues ese matrimonio tuvo una solo hija que fue Luisa Media, a quien cariñosamente los primos y los sobrinos le decíamos Memela. Decidí convertir la casa en un museo de diversidad cultural, aprovechando la arquitectura de la casa que está en un 95% original”, indicó.

Además de las piezas arqueológicas e históricas, La Casa de las Carretas ofrece almuerzos, rescatando muchos de los platos típicos de los Altos Mirandinos y mantuanos.

“Las polvorosas de pollo es uno de los platos que prepara mi esposa Carlota, el pira que no es la planta, sino es un platio hecho con chayota en un guiso de carne, con queso parmesano y salsa bechamel. Esto es lo que queremos rescatar de nuestra gastronomía”, mencionó.

Destacó que esta zona gastronómica forma parte de uno de los pilares de ingreso para mantener el lugar, puesto que no cuentan con el apoyo de las autoridades para su funcionamiento.

“Esto se ha hecho con mucho esfuerzo y sacrificio. Nuestro horario es desde las 12:00 m hasta las 3:00 pm, si en ocasiones se planea un paseo mayor con no menos de seis personas, pues se puede conversar para abrir un fin de semana”, expresó.

Noticias relacionadas