Periodismo de Soluciones

La cifra de pacientes oncológicos se duplicó este 2024

0821a890-b9e6-446c-af7d-00f8ce289900

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

En una semana reciben de 180 a 200 personas

En tan sólo este mes de enero, la cifra de pacientes que recibe el servicio de oncología del Hospital Victorino Santaella, se ha duplicado en comparación con el pasado año, en una semana reciben un aproximado de 180 a 200 pacientes.

La jefa del servicio, Dra. Mary Rojas, explicó que uno de los cambios que preocupa, es el aumento de las cifras oncológicas en edades tempranas. “Se han detectado casos en mujeres de 23 a 25 años, cuando anteriormente era a partir de los 50 años”.

Ante el aumento de esta patología, la especialista explicó: “Los factores genéticos-  familiares, predisponen al paciente para la aparición de la enfermedad, además de la nutrición, el comer a cualquier hora y hacer de la mala alimentación un hábito, juega un papel importante, así como el sedentarismo y el estrés.

Un dato curioso, resalta la doctora, es la gran cantidad de pacientes venezolanos que regresaron al país con la patología. En las personas que se han quedado solas, la tristeza ha sido determinante. “Esta patología ha afectado más a las mujeres”.

“Tengo dos años en el servicio, por un tiempo asumí la jefatura, y ahora nuevamente desde el mes de noviembre. Soy de Carúpano y me vine con mucho cariño para apoyar, porque somos pocos oncólogos, es necesario más profesionales con esta especialización”.

Rojas comenta que el servicio recibe pacientes provenientes de Barquisimeto, Yaracuy, Aragua, Guárico, Mérida, Maturín y Carúpano. “Al parecer los pacientes tienen más oportunidades aquí, e inclusive hasta para conseguir el tratamiento”.

El servicio cuenta con tres salas, la de mujeres y hombres cada una con ocho camas y el área pediátrica para seis pacientes. “Ofrecemos las especialidades de hematoncología, patología de cuello, mastología, cirugía oncología, medicina nuclear y oncología pediátrica”.

El área de hospitalización tiene 22 camas para post operatorios, pacientes que reciben quimio y viven lejos, y quienes han tenido reacción adversa al tratamiento.

Quien llega por primera vez, debe presentar la referencia del médico o especialista y los resultados de la biopsia.

Las citas se solicitan en el servicio, así como los casos de toma de muestra o lectura de biopsia. “Los pacientes deben ir a central de cita cuando se trata de cirugía oncológica, porque el médico necesita la historia institucional”.

“Somos un servicio casi completo, falta radioterapia, para lo cual estamos diseñando un proyecto. Por los momentos los pacientes son referidos a otros centros de salud”.

Noticias relacionadas