Periodismo de Soluciones

La Cuaima vuelve como una fiera

DSC_2483

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Pronto resurgirá la fuerza recia de Yaneth Plasencia

El folclore venezolano es rico en sabor y tradición. Aunque muchos lo hagan a un lado para dar paso a otros ritmos, aún impera la necesidad de mantener viva nuestra música; el talento que existe en este país es ilimitado y se ve reflejado en dignos exponentes del canto criollo que han dado su vida entera por no dejar que muera nuestra vibrante melodía.

Sin duda, una de las intérpretes más representativas de este género es la prestigiosa cantautora Yaneth Plasencia. Nació en Caracas pero creció en San Antonio de los Altos, vivió un tiempo en Carrizal y luego en Los Teques, para finalmente radicarse hace tres años en San Diego; es tan mirandina como nuestro joropo tuyero.

Su incursión en la música se dio a raíz del descubrimiento del profesor Ángel Fernández, quien encontró en Yaneth el potencial vocal y la fuerza interpretativa que posee esta talentosa mujer que ya suma 30 años de carrera artística. “A los 11 años gané mi primer Festival Voz Cantaclaro, y a los 13 repetí la misma hazaña, a la par que logré imponerme en la Voz Liceísta”.

Entre risas y recuerdos, relató que jamás imaginó el alcance que tendría. “Estando muy niña mientras jugaba con mis primas, una de ellas decía que sería maestra, otra que quería ser doctora y yo manifesté que iba a ser una cantante famosa, fíjate la importancia de decretar nuestros sueños porque yo ni siquiera sabía que cantaba de esta manera y mira el resultado”.

Al consultarle sobre por qué escogió la música venezolana siendo sanantoñera, respondió que fue algo innato: “Cada vez que oía un arpa sentía algo especial, cantar sin estudiarlo fue algo como decimos nosotros por ‘guataca’ o lo que es lo mismo por puro oído. Adoro la declamación, los versos, poemas y coplas; definitivamente esto se ha convertido en mi mundo. Cuando escucho un cuatro, arpa y maracas, me olvido de todo”.

Trayectoria de una gran artista

Con el transcurrir del tiempo se impuso en diversos festivales nacionales e internacionales, para 1998 lanza su primera producción discográfica Aguacero de amor, que sonó muchísimo dentro y fuera de nuestras fronteras, tuvo una importante gira de seis meses por Colombia.

A principios del 2000 se estrena como compositora en su segundo disco, de allí se extrae su gran éxito “La Cuaima”. Entre sus proyectos inmediatos, destacó que se ha enfocado en apoyar nuevos talentos, orientándolos en función de tener constancia e innovar; en esta onda vale destacar que es madre de dos jóvenes, Astrid de 22 años y Orlando de 19, quienes han enfilado su rumbo hacia el canto y que por supuesto cuentan con el apoyo de ella.

Recientemente, grabó un tema junto a su hija y está próxima a hacer lo propio con el varón. Producto de esa grabación salió el tema “Madre”, que ha sonado con insistencia desde marzo; se trata de una pieza original de la prestigiosa salsera La India junto a su progenitora, y que ellas versionaron al son de balada llanera.

 La cuaima mayor

 En 2005, cuando lanzó su tema “La Cuaima”, lo hizo pensando en fijar la posición de la mujer resteada y para nada dejada. “Allí se refleja el porqué nos cuaimatizamos ante ciertas situaciones de la vida en pareja, pero en ningún momento incitando a la agresividad, sino buscando que cada mujer se dé su puesto haciendo valer sus derechos, imponiendo respeto sin caer en alteraciones mayores”.

Para escribir la canción, tuvo que investigar acerca de los diferentes nombres de las culebras que hay en el mundo, porque por ejemplo en nuestro hermano país no le dan el mismo significado de mujer posesiva sino que la llaman fiera o tatacoa.

“La cuaima mayor nació porque comenzaron a salir cualquier cantidad de artistas que utilizaban seudónimos con ese calificativo en distintos géneros musicales, para marcar terreno la gente me pidió que tuviera un sello distintivo, ya que yo había sido la pionera de ese nombre”.

Lo que viene

Actualmente, se encuentra trabajando en su tercera producción, que podría estar lista para septiembre y se titula Una nueva mujer, de allí se desprenderá el promocional “A calzón quitao”. “Lo he dejado sonar someramente en algunas entrevistas radiales como parte de una campaña de intriga, y eso ha traído como resultado que la gente se pregunte cuándo sale al ruedo; se trata de una canción que sin pelitos en la lengua habla de unos cachos que no serán perdonados”.

También el nuevo disco ofrecerá temas románticos y hasta una canción para las quinceañeras desde el punto de vista de una mujer “Tus quince primaveras’ va dedicado a esas niñas que vienen saliendo de ese capullo para florecer, no hay como la perspectiva de una mujer que ya ha pasado por esa etapa y al tiempo el de una madre que lo ha vivido con su pequeña”./Maribel Sánchez/ac/

Noticias relacionadas