Periodismo de Soluciones

La esquizofrenia no define a quienes la padecen

15a30fc1-482d-4d23-89d4-632b10132e62

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Minsalud llama a ser empáticos y comprensivos con estos pacientes

Cada 24 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esquizofrenia y se busca aumentar la conciencia sobre esta grave condición mental y desterrar los mitos y estigmas asociados a ella.

La fecha, elegida en honor al médico francés Philippe Pinel, resalta la importancia de comprender y apoyar a las personas que padecen esta enfermedad.

La esquizofrenia es un trastorno cerebral grave que afecta aproximadamente a 24 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una importante deficiencia en la percepción de la realidad y cambios de comportamiento.

Uno de ellos son los delirios que son creencias erróneas a pesar de pruebas sobre lo contrario. Alucinaciones que son percepción de cosas que no están presentes. También influencias, control o pasividad que está relacionado con la sensación de que los pensamientos o acciones no son propios.

Además, razonamiento desorganizado que tiene que ver con discurso confuso o incoherente. Síntomas negativos como limitación del habla, falta de expresión emocional y retraimiento social.

La esquizofrenia afecta las capacidades cognitivas, como la memoria y la resolución de problemas. Aunque no existe una cura definitiva, al menos una de cada tres personas puede recuperarse completamente.

Concientización

Desde el Ministerio de Salud instan a crear acciones para la concientización. Como por ejemplo aprender (investigar sobre la enfermedad y sus síntomas. Combatir el estigma (tratar a las personas con empatía y comprensión).

De igual manera promover el acceso a la atención: Más del 66% de las personas con psicosis no reciben atención especializada. La esquizofrenia no define a quienes la padecen. Las personas deben unirse y crear un mundo más compasivo y solidario para quienes enfrentan este desafío.

Noticias relacionadas