Recomiendan buscar asistencia médica inmediata
ELIZABETH FLEURINE
“El confinamiento y la propia pandemia que afecta a gran parte de la humanidad, pueden conjugarse para generar consecuencias negativas en la salud de la población y de manera especial en los niños.”
Así lo detalló la gastropediatra Keila Córdoba quien señaló que “alteraciones emocionales como la ansiedad y la depresión han sido relacionadas con los diagnósticos de dispepsia y reflujo desde hace mucho tiempo y la situación actual de pandemia, en su condición de inédita e inesperada ha traído consecuencias negativas.”
“La gastritis definida como inflamación aguda o crónica del estómago, obedece a la descripción anatomopatológica que se realiza en el curso de los procesos inflamatorios en que se ve afectada la mucosa gástrica.”
Agregó que “debido a que son tan diversas las manifestaciones clínicas, cada paciente debe ser estudiado de manera individual, ya que así se puede ver desde quienes se presentan asintomáticos o con pocos síntomas, hasta aquellos en quienes las manifestaciones son muy floridas e intensas, comprometiendo incluso la vida del paciente cuando ocurren complicaciones.”
Explicó que “algunos de los síntomas más tratados en los infantes en consulta son el dolor epigástrico recurrente, que es el síntoma característico de la enfermedad úlcero-péptica, donde destaca el hecho que para los más pequeños es complejo identificar este síntoma.”
“Náuseas o vómitos, los cuales pueden ser esporádicos, intermitentes o persistentes, pudiendo incluso limitar las rutinas del niño e influir de manera significativamente desfavorable en su desempeño escolar, dinámica familiar y estado nutricional, lo cual podría comprometer su desarrollo integral, si se considera la infancia como una etapa vulnerable de la vida.”
Muchas veces esta enfermedad es pasada por alto o no se le da la debida importancia, pudiendo afectar a nuestros pequeños pacientes de manera exponencial, por ello la recomendación va dirigida a los cuidadores, para que soliciten la intervención de un equipo médico especializado y de manera oportuna.”/EF/ct Foto: Yuliettsha Molina