Jesús Tovar narra el momento en que la joven cae en la carretera
ARTURO TOVAR
Durante el año 2.014, Venezuela vivía momentos políticos y sociales muy complejos. Las protestas se habían apoderado de las calles de gran parte del país, como una forma de expresar descontento hacia el gobierno de Nicolás Maduro.
Sucesos importantes ocurrieron y fueron allanando el camino para que los cauchos quemados, las capuchas y las bombas lacrimógenas se adueñaran de Venezuela. El primero de ellos, fue la muerte de Héctor Moreno, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes Núcleo Mérida; también el asesinato de la actriz Mónica Spear en la Autopista Valencia – Puerto Cabello.
Las protestas, comenzaron en los estados andinos como Mérida y Táchira; poco tiempo después, se fueron expandiendo por las ciudades más importantes, esparciendo la angustia en los hogares venezolanos y trayendo tragedias a centenares de familias.
Una de las familias tocadas por el estrepitoso dolor de la muerte, fue la de Adriana Grissel Urquiola Pérez, quien falleció en la redoma de Los Nuevos Teques, tras un balazo en la cabeza.
Uno de los más emblemáticos reporteros gráficos de la historia del Diario Avance, fue testigo de aquel trágico suceso. Él es Jesús Tovar, jefe de Fotografía de Avance, quien contó lo vivido aquella trágica noche del 23 de marzo de 2014, día en el que tomó una de sus fotografías más icónicas y que recorrió el mundo.
– ¿Cómo empezó todo aquel día?
-Eso ocurrió un día domingo, eran las 7:30, aproximadamente, yo estaba en la redacción del periódico arreglando todo para la edición del día lunes. Ese día, no se habían presentado protestas de ningún tipo, siendo domingo y a esa hora, jamás me imaginé que pasaría algo, a pesar de que veníamos de 15 días consecutivos de guarimbas.
-Si no había protestas, ¿cómo te enteraste de que sucedía algo a esa hora?
-En esa época, teníamos equipos portátiles conectados a la frecuencia de varios organismos de seguridad. En ese momento, copié un mensaje radial de Protección Civil Miranda, informando de un grupo de encapuchados cerrando la vía a la altura de Los Nuevos Teques. No lo pensé y me fui a cubrir lo que estaba sucediendo a bordo de la moto, que dejé parada en la estación de servicios.
-¿Qué fue lo que encontraste al llegar al lugar?
-Ya habían colocado barricadas en la carretera Panamericana, con cauchos prendidos en candela y otros objetos que impedían el paso de vehículos por el lugar. Recuerdo que allí se encontraba un Machito Toyota de la Policía de Miranda con funcionarios, que no intervendrían en la protesta porque, como recordarás, el gobernador era Capriles Radonski. De una vez, saqué mi cámara y empecé a tomar gráficas del cierre de la vía. Fue impactante, al colgarme la cámara al cuello, se escuchó una ráfaga de tiros, la confusión y el miedo reinaron en el lugar por unos instantes.
-¿Qué hiciste tú al oír los disparos?
-Actué como todos los demás que estaban en el lugar, me tiré al suelo y cubrí mi cabeza para evitar que me alcanzara una bala, pero gracias a Dios, corrí con suerte y salí ileso. Pasaron unos segundos, que me parecieron eternos en ese momento, donde reinó el silencio sepulcral, cuando de repente se escuchan los gritos de un hombre pidiendo ayuda. Él tenía bolsas de mercados en sus dos manos, las tiró en la acera y se fue encima de una muchacha que quedó tendida en el piso, con mucha sangre a su alrededor.
En el preciso instante
-¿Y en qué momento tomaste la famosa foto?
-Eran momentos de mucha angustia, la noche y el humo de los cauchos quemados impedían ver de donde habían provenido los disparos y no sabíamos si habría una segunda ráfaga. Sin embargo, fiel al oficio, me acerqué con rapidez y tomé cuatro gráficas de la joven en el suelo. Polimiranda movió la patrulla para auxiliarla, y llevarla al Hospital Victorino Santaella.
-¿No hubo más heridos?
-Casualmente, vi a un hombre tirado boca abajo en el suelo y fui a ver si necesitaba ayuda, él me dijo que no y en ese momento me di cuenta que estaba sobre un bebé, de pocos días de nacido, protegiéndolo; después me enteré que él era un funcionario del Cicpc, que venía en el mismo autobús del cual se bajó la mujer que recibió el disparo.
-¿En qué momento te enteraste que la mujer era Adriana?
-Nunca lo supe, hasta que me llamó Ronald Peñaranda, quien era el Jefe de Redacción en Avance para aquel entonces, y me preguntó si estaba en la manifestación, porque habían herido a una trabajadora de Venevisión en Los Nuevos Teques. Yo le respondí que sí, y que tenía la fotografía. Él me pidió que fuera al hospital, a ver qué había sucedido con ella.
-¿Qué sucedió después?
-Poco después, confirmamos la identidad de ella, era Adriana Urquiola, quien tenía cinco meses de embarazo al momento de su muerte. Ella venía con su esposo de Fresco Market (Carrizal), estaban haciendo mercado y se dirigían de regreso a su casa en un autobús, del cual tuvieron que bajarse para saltar las barricadas. Momento fatídico en el que recibió el disparo por parte de Yonny Bolívar, conocido como el “Capitán Bolívar”, quien venía de Maracay a San Antonio y enloqueció al ver las guarimbas, decidiendo disparar hacia Los Nuevos Teques, hiriendo de muerte a Adriana.
Datos sobre el caso
Adriana Grissel Urquiola Pérez era periodista y trabajaba, para aquel entonces, como intérprete de lenguaje de señas de Venevisión. Murió a los 28 años de edad, acababa de casarse y estaba en periodo de gestación de un varón, que llamaría Alex Adrián, quien tampoco logró sobrevivir.
Yonny Bolívar, alias “Capitán Bolívar”, fue capturado por la Policía Nacional de Colombia y la Interpol un año después del suceso. Al hombre se le vinculaba como escolta de la dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Iris Varela. Supuestamente, sobre él pesaba una condena de 22 años de prisión desde 2004, por secuestro, ocultamiento de armas de fuego y de guerra, y usurpación de título militar.

Jesús Tovar, jefe de Fotografía de Avance
La imagen de la periodista de Venevisión que captó Tovar recorrió todo el país