La maternidad tiende a estar idealizada, asumiéndose que el embarazo y el parto son motivos inequívocos de felicidad y no es así.
“Un estudio identificó que el 31,9% de las gestantes presentaron sugerencia de enfermedad mental, encontrándose asociado el hecho de estar soltera, tener bajo nivel de escolaridad, no haber planeado la gestación y tener hipertensión arterial sistémica”, señaló la psiquiatra Katherine Duarte.
Añadió que los síntomas ansiosos y depresivos que son los más frecuentes y hasta síntomas psicóticos, “son vividos y sufridos a solas y en silencio por estas mujeres, con tal de no ser mal vistas o tildadas de ser malas madres”.
“Es necesario que toda embarazada, sus parejas y sus familias sepan que estos síntomas se pueden presentar, que no tienen que ver con el amor que sienten por sus hijos sino con un cuadro clínico que requiere atención médica, psicológica y en algunos farmacológica”.
Explicó que la maternidad no siempre es feliz, no siempre es agradable e incluso a veces es dolorosa, pero definitivamente no debe ser sufrida y estos síntomas no deben ser persistentes en el tiempo y en caso de que lo sean, se debe buscar ayuda profesional a la brevedad no solo por el bienestar de la madre, sino del bebé”. EF/rp