Periodismo de Soluciones

La publicidad en los medios impresos, la que menos “molesta” a los consumidores

diario

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La publicidad forma ya parte de nuestras vidas, alcanzando límites insospechados. Kantar Media ha elaborado un estudio en el que recoge datos sobre los cinco grandes mercados del mundo (Brasil, China, Francia, Reino Unido y Estados Unidos) y ha descubierto que la publicidad es mucho menos molesta en los diarios que en otros medios como la televisión o internet.

Se trata del estudio ‘Dimensión’ que trata de buscar respuestas a un problema universal que Andy Brown resume así: “Al no disponer de métricas consistentes y comparables, las marcas y la industria no pueden medir con precisión su audiencia, el impacto y la eficacia de sus campañas. Es un desafío para nuestro sector, ya que si no trabajamos juntos para resolver este problema, nuestro crecimiento encontrará numerosos obstáculos”.

Sin embargo, no todo es lo que creemos, pues la creencia general es que al 68% de los “adultos conectados” le gusta recibir publicidad o la tolera, mientras que el 73% de los consumidores piensa que los anunciantes hacen un buen trabajo cuando se dirigen hacia ellos.

Además, el estudio también destaca que los consumidores son cada vez más expertos a la hora de reconocer la publicidad, por lo que, cuando se intenta “engañarlos” camuflando la marca, la estrategia acaba en fracaso.

Por su parte, los anunciantes cada vez están más preocupados con el auge de los bloqueadores de anuncios, que cada vez son más comunes. Así, hay una inquietud por la publicidad online, no por la publicidad en general. En este aspecto, los consumidores creen que los anunciantes hacen un mejor trabajo, pero también que la publicidad online sufre un exceso de frecuencia y un uso contundente de técnicas de retargeting.

En cuanto a la popularidad de los diferentes medios entre los consumidores, el público no consume unos u otros, sino unos y otros. El más popular es la televisión, mientras que el consumo de noticias cuenta con un gran equilibrio entre los diarios impresos (83%), internet (93%) y el móvil (84%), según destaca la investigación.

Noticias relacionadas