Periodismo de Soluciones

La voz de Canserbero no se apaga

Canserbero

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El MP sacó de la gaveta el caso de la muerte del rapero ocurrida en 2015

Ocho años después de la muerte del reconocido rapero Tirone González, conocido como “Canserbero”, la Fiscalía del Ministerio Público decidió reabrir el caso. La nueva fase de investigación ha despertado diversas opiniones. La fanaticada está atenta a este nuevo curso de las averiguaciones.

La madrugada del 20 de enero de 2015 el intérprete aspiró sus último aliento de vida. Su cadáver yacía en la planta baja del edificio Camino Real, ubicado en la urbanización Andrés Bello. La versión oficial de ese entonces informó que Canserbero sufría de esquizofrenia y que en un momento de ira, asesinó a puñaladas a su amigo Carlos Molnar y luego se suicidó lanzándose por la ventana.

Una fotografía de la escena del crimen mostraba a Tirone González desnudo y sin varias de sus piezas dentales. Estaba boca arriba. A pesar del movimiento realizado por sus familiares y allegados para que el caso fuera esclarecido, el caso se guardó en una gaveta hasta este fin de semana que el fiscal Tarek William Saab, anunció que sería reabierto.

La noticia tomó por sorpresa a la fanaticada y hasta el momento, sus familiares no han emitido ninguna declaración.

El lunes 13 de noviembre, William Saab difundió fotografías y videos en su cuenta de X, sobre la reanudación de las investigaciones. Ordenó el traslado al estado Aragua a un equipo multidisciplinario conformado por miembros de la Dirección General de Protección de Derechos Humanos, Dirección General Contra Delitos Comunes y Dirección General de Apoyo a la Investigación Penal, en compañía de la Fiscalía Superior.

En las mencionadas residencias se hizo una inspección técnica, levantamiento planimétrico, cálculo físico de caída libre, entrevista a testigos y reconocimiento técnico a evidencias de interés criminalístico.

Citarán a testigos

El funcionario detalló que este martes se entrevistó con los familiares del cantante, que recientemente fue reconocido por la revista Rolling Stone como el rapero más influyente de habla hispana de todos los tiempos.

Los testigos también serán citados. Entre ellos se espera contar con la presencia de Natalia Améstica, quien era pareja de Molnar en aquel entonces y es considerada como la única testigo de la muerte de ambos. Al parecer, la mujer se encuentra fuera del país.

Su trayectoria

Su nombre completo es Tirone José González Orama. Nació el 11 de marzo de 1988 en Caracas (Venezuela), en el seno de una familia muy humilde.

Según lo reseñó el portal electrónico Urban Roosters, a los cuatro años de edad, Tirone se muda junto con sus padres, José Rafael González y Leticia Oramas, a Palo Negro, Macaray, donde pasa su infancia y adolescencia.

Heredó de su padre su amor por la música, pues ya desde temprana edad escuchaban juntos grupos de rock como The Beatles, The Who, Pink Floyd, The Rolling Stones, Led Zeppelin y Queen, entre muchos otros. En 1997, con tan sólo 9 años, tuvo que hacerle frente a un hecho que cambiaría su vida para siempre: la muerte de su madre.

El joven Tyrone empezó a refugiarse en la música, especialmente en el hip hop y con 11 años adoptó como sobrenombre Canserbero, aludiendo su gran interés en la mitología griega y, especialmente, en Cerbero (también conocido como Can Cerbero), el perro del dios Hades, encargado de guardar el inframundo y vigilar que los muertos no salieran y los vivos no entraran en él.

Fue en el año 2000 cuando Tyrone tuvo que afrontar otra desgracia que influyó enormemente en su música: el asesinato de su medio hermano. En ese momento, sus letras empezaron a verse influenciadas por géneros musicales extremadamente críticos como el hard rock y el hip hop de finales de los 90’s./GF/rp

Noticias relacionadas