Periodismo de Soluciones

Leche materna inmuniza al niño contra enfermedades

lactancia materna

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

02/08/15.- En Venezuela y otras 180 naciones del mundo se celebra el Día Mundial de la Lactancia Materna cada 1º de agosto; una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas (Unicef).

En nuestro país se han instaurado ciertos reglamentos y leyes que respaldan la alimentación natural del niño mediante el seno de su madre. En el 2003, a través de la Gaceta Oficial Nº 37.705, se decretó que la nutrición de los bebés, durante sus primeros seis meses de vida, debería basarse exclusivamente en la leche materna.

Asimismo, en el 2007 se aprobó la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, mientras que en el 2012, se otorgó por medio de la Ley Orgánica del Trabajo el derecho a los niños de ser alimentados por sus progenitoras, esto quiere decir que los patronos tienen la obligación de pagar o acondicionar un espacio que reúna las facilidades necesarias para dar de comer al niño, acompañado de dos permisos de media hora, si la instalación está en el trabajo, o de hora y media, si se encuentra lejos.

Respecto a este tema, el pediatra Miguel Ángel Estrada Báez aseveró que es importante que las madres entiendan que el alimento fundamental que debe recibir el bebé, en sus primeros días de vida, es la leche que ellas mismas producen.

Manifestó que esta práctica tiene muchas ventajas, entre ellas que el niño recibe todo lo que necesita para crecer sano y fuerte. “Garantiza el desarrollo ideal del peso, de la inteligencia e incluso talla”.

Es más práctico darle pecho al niño

Estrada expuso que a diferencia de las fórmulas, no hay que agregarle nada a la leche materna. Además, indicó que pese a que el sabor puede ser parecido, el alimento prefabricado no aporta los mismos beneficios

Recordó que en términos de practicidad, es mucho mejor que las mujeres amamanten al niño porque de esa manera no tienen que hacer colas o recorrer varios establecimiento para adquirir dichos productos.

“Una madre puede darle de mamar al niño en su casa, en una sala de espera o en cualquier parte, eso representa una ventaja en cuanto al tiempo”.

Agregó que la leche, al extraerla, no pierde sus propiedades y que puede refrigerarse en la nevera; sin embargo, señaló que lo más cómodo e ideal para el niño es que la alimentación sea directa, es decir, del pecho al bebé.

De igual forma, apuntó que la succión es lo que garantiza que la progenitora continúe produciéndola y si se extrae, debe tenerse en cuenta que no se cumple la misma función con el tiraleche.

Expresó que la nutrición directa beneficia la formación de lazos fuertes entre la madre y el hijo. “Cuando el bebé está mamando tiene cerca el corazón de su mamá y lo oye, tal como cuando estaba en el útero”.

Finalmente, recordó a las progenitoras que deben limpiarse el pezón con regularidad y en caso de que usen tiraleche, que lo esterilicen con frecuencia para evitar cualquier tipo de enfermedad.

Por: Skarlet Nieto

 

 

Noticias relacionadas