Algunos derivados del papel no se consiguen
Textos y artículos esenciales de papelería llegan con intermitencia a librerías de Los Teques, donde ya comenzó el corre corre y el ruleteo de los padres en busca de las listas escolares. “A estas fechas deberíamos tener los libros correspondientes al próximo año escolar, pero nada que ver, desconocemos el porqué del retraso”, expresa Francisco Velásquez, encargado de Mundo Ofertas.
Cuadernos y libretas también llegan en pocas cantidades y en algunos comercios comienzan a escasear. “Aquí todavía tenemos bastantes artículos, el problema es que hemos subido algunos precios porque los proveedores cada vez los traen más caros”. Tener un negocio de este ramo es cada vez más complicado, pues adquirir la mercancía es cuesta arriba. Yusmary Strauss, encargada de Centro Papelero Los Teques, señala que la plastilina, tijeras y resmas de papel están difíciles de conseguir.
Con respecto a los textos, explica que los ofrecen solo por encargo. “Cuando un cliente viene a comprar la lista, nosotros solicitamos el libro desde Caracas, de resto no hemos realizado pedidos puesto que a veces no los traen o cuando llegan vendemos solo 10 de un lote de 50, lo que se traduce en pérdidas”. Sobre las listas, puntualiza que el motivo de su aumento es que varios de los productos que las conforman están carísimos, entre ellos las resmas, que oscilan entre los Bs. 400 y 600.
Sundde meterá la lupa
El superintendente de Precios Justos, Dante Rivas, sostuvo un encuentro con los empresarios e importadores del sector, con el objetivo de abordar la producción, precios y abastecimiento de estos artículos, y les solicitó la información sobre sus estructuras de costos y márgenes de comercialización. Rivas reiteró que los precios de estos materiales deben estar guiados por la Providencia 003, que establece los criterios contables generales a utilizar en las estructuras de costos, para determinar los precios justos. La normativa fija un margen de ganancia máximo de 30%. Adicionalmente, el ministro evaluó en el encuentro la situación de inventarios y producción de las empresas, con el propósito de garantizar el abastecimiento.
En la mesa de trabajo participaron representantes del sector escolar, así como la Cámara Venezolana de Artículos Escolares (Caveo) y la Asociación Venezolana de Papelería y Afines (Avepa), quienes se comprometieron a trabajar en conjunto con el Gobierno para garantizar que los útiles lleguen oportunamente a la población./YM/ac/Foto: Karinés Sabino