En varios quincallas y librerías las libertas de que contienen las divisiones de 6 materias cuestan 6 millones, por lo que muchos padres ven agotadas sus opciones de accesibilidad al producto.
Anteriormente este era un producto que se compraba mayormente cuando los jóvenes accedían a bachillerato, pero si hoy en día un niño de primaria requiere de por lo menos 6 cuadernos se tiene que gastar Bs. 9.000.000. Por otro lado un alumno de bachillerato que tenga que cursar 12 materias tiene que entregar por 13 millones de bolos para hacerse con el artículo escolar.
Debido a que las libretas no son utilizados en su totalidad los padres y representantes construyen el útil a partir de las hojas restantes de los cuadernos antiguos. Cabe destacar que si los niños son muy pequeños hay que exigirles que no arranquen, rayen ni hagan dibujos en las páginas que están vacías, por de no ser así las misma no se podrán reutilizar para armar un nuevo material.
Igualmente muchas personas comenzaron a comprar los útiles con meses de anticipación para que la inflación no desajuste sus bolsillos. Otros ciudadanos se mantienen a la espera de ferias escolares, donde los precios son solidarios y no tendrán que gastar grandes cantidades de dinero.
Venezolanos tienen que trabajar durante más 6 meses para poder adquirir solo uno de estos productos y en su gran mayoría necesitan por lo menos dos libretas, para que alcance para todo el año escolar.
Foto/Jeiser Solorzano