Periodismo de Soluciones

Los linfomas son la cuarta enfermedad cancerígena más frecuente

248e6194-6154-4688-9155-5c935188425d

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Expertos buscan promover prácticas para facilitar el diagnóstico temprano

DORIANA BORREGO

Este tipo de cáncer que ataca de forma directa al sistema linfático, uno de los principales defensores del cuerpo humano ante los gérmenes, es uno de los más frecuentes dentro del país, según los registros históricos del Ministerio de Salud.

Médicos hematólogos del Centro Médico de Caracas indicaron que alrededor de 720 casos se desarrollan anualmente por lo que es pertinente hacer un llamado a la revisión constante para una rápida detección de este padecimiento que no puede prevenirse.

Durante esta semana se conmemoró el Día Mundial contra el Linfoma debido a una iniciativa creada por la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con dicha patología, en donde la expectativa es dar a conocer el impacto social y el estilo de vida que llevan los pacientes que se enfrentan día a día a esta variante del cáncer.

El cáncer en la sangre provoca una afección directa en los glóbulos blancos, una parte esencial del organismo debido al papel que juegan al combatir distintas enfermedades o infecciones.

“Existen distintos tipos de linfomas, desde los indolentes con un bajo nivel de malignidad e incidencia en el estilo de vida, hasta aquellos agresivos que tienen un grado preocupante de afectación, como el linfoma de no Hodgkin, uno de los más agresivos”, explicó a través de un informe publicado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Oriana Brito, oncóloga.

Indicó que algunos de los síntomas más comunes son el aumento de volumen en los ganglios, pérdida de peso y del apetito, malestar general, fatiga, picazón o ardor, dolor y dificultades respiratorias.

“Si realizamos una rápida detección es más probable que el tratamiento tenga resultados exitosos, por eso debemos concientizar a la población, porque esta anomalía puede aparecer a cualquier edad y en cualquier paciente”, dijo./at

Noticias relacionadas