Periodismo de Soluciones

Los reumatismos son más comunes de lo que se cree

COMPU

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El término abarca enfermedades tan diversas como la artritis, tendinitis y lupus Esos dolores constantes que siente en el cuello al estar acostado o en las manos al teclear en su computador, y que no disminuyen, sino por el contrario aumentan con el pasar del tiempo, podrían indicar que padece algún tipo de reumatismo.

Se trata de un término usado para clasificar diversos problemas médicos que afectan las articulaciones, corazón, huesos, riñones, piel y pulmones, los cuales son más comunes de lo que la gente cree.

Para el doctor Gustavo Bermúdez, especialista en está área, el reumatismo no es una enfermedad, sino un grupo de patologías que perjudican tanto a los músculos como huesos; se pueden clasificar en partes blandas y no blandas, así como en inflamatorios y no inflamatorios”.

Entre las afecciones que produce el reumatismo de partes blandas se pueden destacar la tendinitis (dolor en hombros, muñecas, entre otras zonas del cuerpo), bursitis y epicondilitis.

“Los mismos se localizan en los músculos, los pacientes recurren a un especialista por la presencia de dolor generalizado en todo el organismo, que afecta la fascia, el cual es un tejido que recubre ciertas áreas de los músculos”.

En cuanto a los desórdenes reumáticos en partes no blandas, los más comunes son la osteoporosis, escoliosis y la hernia de tipo lumbar, que inciden directamente en la columna.

“Los de tipo inflamatorios son los que perjudican los tejidos conectivos, unos de los más agresivos son el lupus y la artritis reumatoide. En cuanto a los no inflamatorios, se encuentran las artritis causadas por cristales, que por ejemplo pueden generarse tras el aumento de ácido úrico en la sangre y la presencia de pirofosfato de calcio, que tienden a incrementar los niveles de sal en el cuerpo” .

Causas no específicas

Los factores que conllevan a padecer este tipo de enfermedades son variados, los cuales según Bermúdez pueden ser: “la herencia genética, el medio ambiente o por el estilo de vida que llevan las personas, estos podrían determinar la presencia de algunos reumatismos, por ejemplo, lupus”.

“También los problemas asociados con los niveles de ácido úrico es probable que se encuentren relacionados con algún antecedente familiar. Cuando nos referimos a estilos de vida, podríamos señalar a un obrero que labore en una construcción y que maneje el martillo eléctrico, debido a esta actividad tiende a sufrir de síndrome de túnel carpiano, al igual que un individuo que esté todo el día frente al computador, estas son afecciones en los dedos y en la muñeca que pueden limitar los movimientos de la mano, es por ello que los teclados han sido modificados a través de los años para disminuir este riesgo”.

El especialista hizo énfasis en la importancia de la identificación del tipo de reumatismo que aflige al paciente para poder empezar el tratamiento. “Quienes los padecen sufren de mucho dolor. Existen unas condiciones médicas más agresivas que otras, mientras hay algunas en las que los factores emocionales pueden influir, tal es el caso de la fibromialgia, un trastorno que causa malestares musculares y fatiga, mayormente la desarrollan las mujeres y está asociado con la depresión”.

Riesgos

El reumatismo abarca diversas enfermedades, unas de mayor gravedad que otras, “por lo menos con un lupus el pronóstico de vida se acorta aún más en comparación con otros tipos de patologías, mientras que en algunas es notable la intensidad de los dolores; sin embargo, la ciencia en los últimos años ha avanzado enormemente y la esperanza de vida de los pacientes se ha incrementado”./cg

Los principales trastornos

-Espondilitis anquilosante

-Dolor de espalda

-Bursitis/Tendinitis: dolor de hombro, muñeca, bíceps, piernas, rodilla, tobillo, talón o cadera.

-Capsulitis

-Malestar en el cuello

-Artrosis

-Artritis psoriásica

-Fiebre reumática

-Artritis reumatoide

-Lupus eritematoso

-Arteritis de células gigantes y Polimialgia reumática

-Tenosinovitis

-Miositis

Por:  Milena Ferreira/rrdiarioavance@hotmail.com

Noticias relacionadas