Periodismo de Soluciones

Lucha contra el cáncer de mama: más fuerte que nunca

HIJOS DE LA UNION

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

MARIA LAURA DIAZ

Centros públicos ofrecieron charlas y jornadas de despistajes

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, distintos centros de salud públicos en Los Teques y Carrizal, ofrecieron tanto a las mujeres como a hombres jornadas de despistaje, pesquisas y charlas de manera informativa para prevenir y diagnosticar a tiempo la enfermedad.

La sede de Hijos de la Unión en conjunto con el Rotary Club realizaron una jornada de despistaje que denominaron “Tetazo Rotary”, en la que atendieron a 200 personas, con el apoyo de cuatro doctores provenientes del Área de Salud Integrada Comunitaria (ASIC) de Corposalud, de manera gratuita.

Yasmin Devesa, organizadora indicó que todos los años se hacen este tipo de actividades y esta vez no fue la excepción, por tal motivo desde el año pasado se comenzó a trabajar con Hijos de la Unión quienes prestaron sus espacios para que se pudiera llevar a cabo.

“Decidimos registrar a 200 personas por la gran receptividad de la anterior jornada, por medio día. Lo interesante de esto es que la gente se va motivando porque muchos vienen con la angustia de que puedan decirle una mala noticia” afirmó.

Considera también que lo importante es que las personas puedan tener la posibilidad de hacerse un chequeo con un especialista sin tener que pagar un alto costo, disponiendo además del tiempo. Julio Vivas, músico, tocó unas melodías con su saxofón para el ambiente de incertidumbre que se percibía.

“Estamos esperando que los doctores salgan y nos digan que no hubo ningún caso que deba ser referido para que se le haga estudios a profundidad, eso sería un éxito total” agregó. Igualmente entre 11 y 12 hombres se hicieron el chequeo, ya que el 10% de los masculinos pueden llegar a padecer de cáncer de mama.

Héctor Padilla, beneficiado fue uno de los hombres que se sometió al despistaje. “Creo que esto es un examen de rutina que todos nos debemos hacer porque no se sabe que se tiene si no se acude a un médico” dijo.

Unidad Sanitaria hizo una pesquisa

A su vez se hizo una pesquisa en la Sanidad de Los Teques, donde este año se les dio prioridad al personal de actividad física contemporánea del Palacio del Deporte para que se realizaran el chequeo mamario, al igual que se recibió a aquellas personas de la comunidad que quisieron asistir.

La licenciada Lisbeth Barrios, coordinadora de oncología en la Unidad Sanitaria explicó que esta patología es la que tiene mayor índice de mortalidad en Venezuela y el mes rosa tiene como objetivo sensibilizar a todos con respecto a la prevención del cáncer.

“Hay que educarse y saber como hacerse el autoexamen, además de entender que se debe hacer anualmente los estudios correspondientes, sobre todo la mamografía porque es la que puede detectarlo incluso antes de que pueda ser palpable” añadió Barrios.

Igualmente en Carrizal también se llevó a cabo un conversatorio, específicamente en la Maternidad del municipio. Esta iniciativa se hizo desde la alcaldía y la Fundación del Buen Vivir (Fundavivir) en horas de la mañana, que tuvo como principal objetivo informar a las personas sobre la enfermedad, para que tuvieran más conocimiento acerca de lo que es el cáncer de mama. /gf /Foto: Jesús Chacón

Sede Hijos de la Unión recibió a más de 200 mujeres

Noticias relacionadas