Destacó la importancia de “combatir el crimen” organizado
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este martes a retomar de forma “urgente” la cooperación en la Amazonía, en la apertura de la IV Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en la ciudad de Belém.
“Nunca fue tan urgente retomar la cooperación” para “enfrentar los desafíos” que enfrenta la mayor selva tropical del planeta, en un contexto de “severo agravamiento de la crisis climática”, señaló el mandatario al inaugurar la reunión presidencial.
Lula, anfitrión de la cita, dijo que la cumbre trabajará con “tres grandes propuestas”.
La primera será impulsar “una nueva visión de desarrollo sostenible en la región”, que combine la protección de la naturaleza con “empleos dignos” y la “defensa de los derechos” de la población que vive en el bioma, que roza los 50 millones de personas.
También destacó la importancia de “combatir el crimen” organizado, que ha extendido sus tentáculos en los últimos años transformando la selva en una ruta estratégica para el narcotráfico.
En segundo lugar, se plantearán medidas para el “fortalecimiento” de la OTCA, creada en 1995, el “único bloque del mundo con una visión socioambiental”.
Por último, sentarán una posición conjunta de cara a la próxima COP28, que se celebrará en noviembre en Emiratos Árabes Unidos. Con información de Efe/Globovisión.
Bolivia rechaza intento de dominación y explotación en la Amazonía
La denuncia corresponde al presidente de Bolivia, Luis Arce, quien destacó que para su nación “es preocupante que la visión geopolítica de algunas potencias extranjeras pueda poner en riesgo el bienestar, no sólo de las comunidades locales y la riqueza de su conocimiento ancestral, sino aquellos componentes estratégicos como las fuentes de agua dulce o la biodiversidad de la Amazonía”.
“Rechazamos enfáticamente cualquier intento de dominación y explotación de la región por parte de potencias extranjeras, así como la instrumentalización de intereses geopolíticos que pongan en riesgo la armonía de la Amazonía”. Fuente: Prensa Presidencial/Globovisión.
Colombia propone creación de Centro de Investigaciones Científicas
Durante la Cumbre Amazónica que se desarrolla en Brasil, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación de un Centro de Investigaciones Científicas de la Amazonía “para pensarla y analizarla, además de revitalizarla”.
En este sentido, el Mandatario colombiano enfatizó sobre la necesidad de desarrollar una bioeconomía basada en los resultados de las investigaciones que se generen de este centro.
Asimismo, exhortó a los gobiernos del Sur a tomar decisiones que permitan la revitalización de la selva amazónica, al tiempo que puntualizó que, la vida del planeta “depende del buen uso del petróleo, el carbón y el gas”. Fuente: Prensa Presidencial/Globovisión.
Venezuela propone crear una gran fuerza de tarea para rescate de la Amazonía
“El mensaje del Gobierno constitucional del presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, plantea la creación de una gran fuerza de tarea de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), con ministerios de Ambiente y Defensa, instancias de unión para abordar el rescate del territorio de la Amazonía”, señaló la vicepresidenta.

Esta propuesta abarca ocho puntos fundamentales para lograr el rescate de la Amazonía, así como la protección de las personas que hacen vida en ese espacio.
Entre las propuestas: La creación de una fuerza de tarea de la OTCA como instancia de articulación y de unión. Plan de reforestación cero que permita mapear las áreas críticas y tener prácticas sostenibles como alternativas económicas soberanas y ecológicas, entre otras. Con información de VTV.