El presidente Nicolás Maduro afirmó el pasado miércoles 18 de diciembre, que el opositor, Leopoldo López, está “dirigiendo la banda Tren de Aragua” desde el extranjero, señalando que “Estados Unidos y los organismos de inteligencia manejan cómo Leopoldo López (…) dirigía el Tren de Aragua desde España, desde Estados Unidos, hacia Venezuela”.
Durante su discurso en rueda de prensa, Maduro también advirtió que sus adversarios políticos “pretendían utilizar al Tren de Aragua para la violencia postelectoral”, insistiendo en que el FBI está al tanto de sus afirmaciones. Estas declaraciones se suman a las previas del mandatario, quien había asegurado que la célula criminal había sido desarticulada y que su supuesta llegada a otros países era una “ficción mediática”.
Además, Maduro reiteró en septiembre que Héctor Rusthenford Guerrero, conocido como “El Niño” Guerrero, líder de la banda, era un agente estadounidense que “dirigió personalmente parte de los desmanes postelectorales”.
Leopoldo López, quien ha estado en el exilio desde 2020 tras haber pasado varios años en prisión por liderar las manifestaciones antigubernamentales de 2014, continúa siendo una figura central en la política venezolana y un símbolo de la oposición al régimen de Maduro.