Periodismo de Soluciones

Más de 21 millones de venezolanos están para sufragar este 28-J

el-proceo-electoral-

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

Abrirán 15.797 centros de votación y activarán 30.026 mesas

Para las elecciones presidenciales de este domingo 28 de julio están habilitados para votar 21.392.464 personas, de los cuales 21.323.253 son venezolanos que residen en el país 228.241 son extranjeros y 69.211, nacionales inscritos en embajadas del exterior.

Para los comicios de este año están registrados 1.093.727 votantes más que en las presidenciales de 2018 y 460.859 más que en las regionales de 2021.

Zulia es el estado con mayor número de votantes con 2.573.118, le sigue Miranda con 2.221.132, Distrito Capital con 1.719.626, Carabobo con 1.653.942, Lara con 1.366.783, Aragua con 1.285.676, Bolívar con 1.088.122 y Táchira con 863.907.

En todo el territorio nacional funcionarán 15.797 centros de votarán y 30.026 durante una jornada que se realizará entre las 6:00 am a 6.00 pm. En el caso de que haya gente en las colas el cierre se extenderá hasta que vote la última persona.

 “Listo el cien por ciento de las mesas instaladas: las 30.026 mesas, todo dispuesto para  que este domingo durante el horario de votación pueda ejercerse el derecho al voto”, declaró la rectora principal del CNE Aimé Nogal.

Como se sabe 10 aspirantes se disputan la presidencia de la República, ellos son: Nicolás Maduro, Edmundo González Urrutia, Enrique Márquez, Antonio Ecarri, Daniel Ceballos, Luis Eduardo Martínez, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo, Claudio Fermín y José Brito

635 observadores internacionales

Según las autoridades del CNE más de 635 observadores internacionales han confirmado su visita a Venezuela para presenciar el proceso electoral, pero, entre ellos, no se encuentran los de la Unión Europea (UE), pese a que fueron invitados en marzo por el CNE, el mismo que les retiró la invitación poco más de dos meses después.

Entre los veedores electorales están siete delegaciones internacionales, entre ellas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Comunidad del Caribe (CARICOM), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Unión Africana, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (OPEIR).

Delitos electorales

Destrucción del material electoral: Los ciudadanos deben tener un comportamiento cívico. Eso implica hacer uso correcto del material dispuesto por el Consejo Nacional Electoral para las elecciones presidenciales.

Realizar actos proselitistas: Los ciudadanos deben evitar promover algunas de las opciones políticas, así como instalar puntos partidistas en las adyacencias de los centros electorales.

Acciones que imposibiliten el ejercicio del sufragio: Se debe permitir que los ciudadanos que acuden a la jornada electoral y que estén registrados en el Registro Electoral, ejerzan su derecho al sufragio de forma cívica en el centro de votación que les corresponde.

Tomar fotografías al voto: No se puede utilizar en el acto de votación equipo fotográfico, celular, de video o cualquier otro equipo electrónico audiovisual, con la finalidad de garantizar el secreto del voto.

Noticias relacionadas