Los ingresos propios superaron el presupuesto de la Alcaldía de 2022
RONALD PEÑARANDA
En el primer semestre de 2022, a la Alcaldía de Carrizal ingresaron Bs. 7.481.57, lo que se traduce en $1.588.581 por concepto de recaudación de impuestos, informó Oscar Bustamante, gerente de Administración Tributaria, durante una entrevista que concedió al Diario Avance.
En enero recaudaron Bs. 844.844 ($187.743), en febrero Bs. 1.043.289 ($231.842), en marzo Bs. 1.288.661 ($286.369), en abril Bs. 975.204 ($216.712), en mayo Bs. 1.505.270 ($301.054), en junio Bs. 1.834.302 ($364.860).
Señaló que el presupuesto del municipio de este año se fijó en Bs. 5.829.424 “y en el mes de abril ya lo habíamos superado, lo que quiere decir que hemos tenido una buena recaudación y esperamos continuar así hasta diciembre”.
-Nos sorprende que usted esté suministrando cifras exactas de la recaudación, algo que no es usual en la administración pública, porque este tema es manejado como si fuese una especie de secreto de Estado…
-Una de las cosas que caracteriza a José “Chonchón” Morales como persona y como alcalde es hablar de forma directa, a llamar a sus cosas por sus nombres. Como hay transparencia entonces no vemos ningún problema de hablar con números no solo de este tema sino de otros relacionados con la gestión. Eso explica la razón por la cual yo a usted le estoy dando las cifras que usted me está pidiendo para que las comunidades las conozcan.
-Cuando Morales asumió la Alcaldía, ¿cuánto se recaudaba?
–En el último trimestre de la gestión anterior se recaudaba un promedio de $170 mil mensuales. Hay que decir algo muy importante que en los últimos meses de cada año en Venezuela hay mucho movimiento porque las empresas se activan, aumenta la demanda de bienes y servicios, por lo tanto, se generan más ventas, entonces por muy difícil que haya sido la situación, siempre habrá un incremento de actividades económicas con respecto al resto del año y por ende la recaudación debió tener una tendencia al alza, pero eso no sucedió en nuestro municipio.
–Entonces quiere decir que la pasada gestión no terminó con una buena recaudación…
-Exactamente.
Elevada morosidad
-Cómo hicieron ustedes para mejorar la recaudación en apenas seis meses?
–Comenzamos a hacer unas series de inspecciones fiscales, visitamos negocio por negocio y nos dimos cuenta de una alta morosidad. Hemos realizado algunas auditorías, reparos fiscales y todo ese conjunto de acciones llevaron a los contribuyentes a entender la necesidad de cumplir con sus deberes formales.
-¿Esa elevada morosidad en cuánto se ubicaba?
–Cuando nosotros llegamos en noviembre de 2021, habían 1.700 contribuyentes y unos 100 estaban inactivos. De los 1.700 declaraban unos 900 y de esos 900 los que declaraban como Dios manda era solo el 40%, entonces el 60% declaraba el mínimo tributable. Cuando efectuamos las auditorías detectamos que había muchos contribuyentes que pagaban el mínimo tributable, pero generaban muchos ingresos, en consecuencia, iniciamos la sinceración y las campañas para que tanto las comercios e industrias se pusieran al día.
-¿Y en cuánto ha bajado la morosidad?
–No tengo el número exacto de cuánto ha bajado la morosidad. No me atrevo a lanzar un número al azar, pero sí sé que ha bajado muchísimo. Ahora cuando vemos que alguien está moroso lo visitamos, averiguamos las razones, porque pueda que el negocio está quebrado, pero nos hemos encontrado con comercios prósperos, que generan grandes ganancias, pero no pagan impuestos, en estos casos estamos frente a evasión.
Generando confianza
-¿Ustedes hicieron un censo de contribuyentes, qué resultado arrojó ese estudio?
–El estudio lo terminamos hace un par de semanas. Tengo datos generales porque la tabulación, los análisis todavía están en proceso. La empresa que se contrató para hacer el censo está realizando el trabajo y nos va hacer una presentación en la que expondrán los hallazgos más relevantes. Más de mil empresas de todos los ramos se censaron.
-¿A qué atribuye usted la elevada recaudación?
-A la confianza que ha generado el alcalde, eso ha permitido que los contribuyentes hayan tenido más disposición para pagar. A esto se suman las nuevas caras en la mayoría de las dependencias. Hay un nuevo estilo, una nueva forma de gobernar, todo eso suma. Pero también se debe reconocer que hay una recuperación de la economía. Se venían de dos años de profunda crisis generada por la pandemia del Covid-19, caída del Producto Interno Bruto y una hiperinflación, pero en estos días afortunadamente ha ido mermando.
-Cómo se distribuyen los recursos que entran a las arcas municipales?
– Mi trabajo es implementar las políticas para aumentar la recaudación. Los recursos entran directamente al tesoro municipal y hay un equipo que junto al alcalde planifica todo lo que tiene que ver con los gastos y las inversiones. A la vista está la ejecución de obras sobre todo en materia de servicios públicos, reparación de fallas de borde, que llevaban muchos años sin ser atendidas; también la dotación de ambulatorios, recuperación de fachadas. Nosotros sabemos que la ciencia de la economía es distribuir recursos escasos entre necesidades ilimitadas y eso es lo que estamos haciendo.
Los proyectos
-La Alcaldía contrató una empresa privada para que se encargue de la recaudación, ustedes de manera reiterada hablan de la modernización del sistema tributario. ¿Cómo avanza ese proyecto?
-Nos estamos dejando acompañar por una nueva empresa que nos va a dar apoyo tecnológico y de información fiscal que ya empezó a funcionar. Queremos ir hacia un proceso mayor de modernización de la gerencia de administración tributaria para convertirla en una superintendencia, para que tenga autonomía funcional, técnica, operativa, administrativa, con eso se lograría mayor eficiencia.
-El pasado jueves 21 de julio la Cámara Municipal, de mayoría chavista, aprobó la Reforma Total de la Ordenanza sobre las Actividades Económicas, ¿qué novedades tiene el texto legal?
–Fue una propuesta que surgió del poder ejecutivo. Una de las novedades es la exoneración de impuestos de manera temporal para estimular las grandes inversiones. Ya es sabido que llegan al municipio Forum, Redvital, Mango Bajito, queremos que la jurisdicción se convierta en un gran atractivo para los inversionistas. Buscamos generar más confianza. Si las empresas ven que hay seguridad jurídica, incentivos fiscales, si cuentan con el apoyo incondicional de la alcaldía, todo seguirá mejorando.
-¿En estos momentos cuántas licencias están activas?
Hay 1.200 licencias activas.
-En los siete meses que llevan de gestión, ¿cuántas licencias nuevas han otorgado?
Desde diciembre hasta la fecha se han otorgado 45 y han sido desincorporadas 55. Asimismo, hemos dado 5 autorizaciones para el expendio de licores.
Su perfil
Oscar Bustamante, es economista, master en marketing y dirección comercial. Se desempeñó como director de Economía en el Ministerio de Agricultura y Cría en el año 1992.
Ha sido asesor de empresas en el área de planificación estratégica y negociación; profesor universitario. Fue gerente nacional de ventas en Eli Lily de Venezuela (compañía farmacéutica transnacional). Allí permaneció 15 años en las líneas de oncología, diabetes, salud de la mujer y neurociencias. También fungió como director de negocios en Invictus, empresa consultora. Foto: Jesús Tovar