01/03/16.- Melón, cambur, piña, patilla, cebollín, cilantro, auyama y pimentón son algunas de las frutas y hortalizas que siembran los más de 300 alumnos de la Unidad Educativa Manuel Cañizales, en El Paso.
Así lo informó Claudio Suárez, profesor encargado de la iniciativa, quien señaló que Manos a la Siembra es un proyecto del Ministerio de Educación que busca fomentar la agricultura orgánica en los más pequeños.
Subrayó que no utilizan ningún tipo de químicos, cualquier envase sirve para hacer los semilleros y para hacer los canteros utilizan las botellas de refresco, como también todos los estudiantes aportan su granito de arena en la iniciativa.
Manifestó que actualmente no cuentan con suficiente tierra para los canteros y bloques, por lo que se ven en la necesidad de improvisar con madera, cauchos u otros insumos.
Planteles y UBCH de Carrizal se unen al proyecto
Profesores, estudiantes, representantes de los planteles y las UBCH de Carrizal, atendiendo el llamado del Gobierno nacional, se unieron a la formación, seguimiento y supervisión del cultivo, a través del programa Todas las Manos a la Siembra.
Douglas Rojas, coordinador del Centro de Investigación y Formación del municipio por el Ministerio de Educación y Zona Educativa de Miranda, indicó que desde el sábado 27 se está convocando a las escuelas y liceos para que se sumen al reimpulso estratégico de la defensa integral del territorio, ya que apunta hacia la concreción de la soberanía alimentaria y elevación de la conciencia mediante el desarrollo de valores y principios socialistas.
“El programa Todas las Manos a la Siembra tendrá una duración de 100 días, por ello estamos visitando los planteles para verificar las condiciones y brindar formación para proceder al cultivo”; además, hizo un llamado a la ciudadanía a reconciliarse con la tierra, con las plantas, a volver al conuco como lo hicieron nuestros ancestros.
Por su parte Eduardo Flores, responsable del programa Todas las Manos a la Siembra en la UEN Manuel María Villalobos, aseguró que la tierra es la vida, por lo tanto el hombre debe aprovecharla y cuidarla porque es su sustento.
Explicó que cultivan brócoli, lechuga, maíz, pimentón, entre otros rubros que son de cosecha rápida, intentando ahorrar el agua a través de un sistema de riego por goteo con mangueras que impiden el desperdicio del vital líquido./sa
Por: Andreina Ochoa/Foto: Fanny Romero