El socavamiento ha avanzado con el tiempo
“Desde hace tres años el terreno se está desplazando, incluso el año pasado se fue una parte que fue cuando nos dejó sin luz porque ahí está la tanquilla de la luz eléctrica, esa vez se fue como por cuatro días casi una semana que toda la comunidad estuvo sin electricidad”.
Así lo señaló Amarilis Díaz, vocera comunal, quien explicó a Avance que hace aproximadamente un mes y medio se registró una situación similar, donde como producto de las lluvias cedió un pedazo de asfalto, aumentado la magnitud de la falla de borde ubicada entre las etapas II y III de la urbanización El Encanto, “nos volvimos a quedar sin luz durante un día completo, ya que afectó la distribución principal”.
Jesús Chacón, detalló que un aproximado de más de dos mil familias se verían afectadas de terminar de ceder la vía, debido a que, con la caída del muro en 2023, la tubería que canaliza las aguas pluviales se desprendió y el líquido cae en el terreno, “tú puedes ver en la tierra que eso en cualquier momento se va a ir porque ya tiene la fractura”.
Otros voceros comunales explicaron que han realizado los reportes pertinentes, así como han solicitado apoyo en organismos gubernamentales “pero nos han hecho caso omiso para ayudarnos a solventar el problema, vino la gobernación en una oportunidad, parte de la Alcaldía, estuvieron aquí, observaron, pero no sabemos qué decisión tomaron ellos porque no lo han manifestado”.
A modo de aviso a los conductores que desconocen de la irregularidad y transitan por la noche en la zona, vecinos pintaron en el pavimento las palabras: “Falla de borde”.
Peligro latente
Una de las torres más afectadas sería el edificio Carrao, que se ubica más cercano a la falla, “se nos va a nosotros un cimiento y aquí va a haber una desgracia al ser uno de los más afectados”, lo que forma parte de la preocupación de los residentes de la tercera etapa, al tener una población de 70% de adultos mayores, además de niños.
“El miedo que nos da es quedarnos incomunicados, ¿cómo salimos? Nosotros colocamos una cinta o ponemos algo porque el miedo que nos da es que, de noche, un carro vaya a pelar y se caiga ahí y ocasione otra desgracia”, señaló una lugareña. Néstor Cavalieri, comisionado de infraestructura y Derecho a la Ciudad, aseveró: “se ha realizado la inspección, aunque sea un proyecto de mayor envergadura, lo pueden ir solicitando con las Consultas Populares o a través del CLPP”.