Circulación de moneda extranjera contribuye a reactivación de sectores económicos
DORIANA BORREGO
“Desde que percibo ingresos en dólares puedo gestionar un poco mejor mi negocio, las pérdidas se han minimizado y la brecha entre costo y ganancia se redujo considerablemente, esto me permite seguir avanzando para convertir mi pequeño negocio en una empresa formidable”, explicó Luis Colmenares, emprendedor y estudiante.
Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, indicó que el ingreso de dólares a partir de la microeconomía ha permitido la recuperación de algunos sectores privados.
“La microeconomía incide favorablemente, son agentes económicos que resultan en el crecimiento del desarrollo de manufactura principalmente privada, desde los trabajos más pequeños, mini empresas y emprendedores, hasta los negocios ya formados han sido los pioneros del cambio y continúan sumando positivamente”, dijo.
Resaltó la importancia de que la población en general reciba ganancias en divisas.
“Que los empleados tengan mejores salarios y ganen en dólares hace que gasten en dólares, contribuyendo así al ciclo económico de la moneda extranjera dentro de distintos rubros”, añadió.
Al entrevistar a diversos pequeños negociantes, pudo constatarse que la dolarización de facto ha funcionado como un punto a su favor al momento de comerciar con proveedores y generar ganancias por encima de las pérdidas asociadas a la hiperinflación./at. Fotografía: Luis Maizo