Cerca de 120 mil personas fallecen por esta causa
LEIDA OLIVEROS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los envenenamientos por mordeduras de serpiente están incluidos en la lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas, está entre los padecimientos de mayor impacto para la salud a nivel mundial.
En Venezuela, se cuenta con la Fundación Vivarium, integrada por un equipo de expertos dispuestos a ofrecer sus servicios. “Las mordeduras de serpientes afectan la salud anualmente de casi 2.5 millones de personas en el mundo, de las cuales cerca de 120.000 fallecen, y 300.000 quedan con algún tipo de secuela física o psicológica”.
Estas son las palabras del presidente de la Fundación, Alexander Puerta, en conversación en el diario Avance, explica que: “El único tratamiento efectivo es el Suero Antiofídico, que debe ser administrado por un médico y en un centro de salud”.
“Ante la mordedura de una serpiente, debemos mantener la calma, quitar las prendas ajustadas, y trasladar a la víctima al hospital. No se debe realizar ningún tipo de corte y succión, ni torniquete por ninguna circunstancia”.
La fundación es una organización sin fines de lucro. “Nuestro objetivo es la prevención del accidente ofídico a través de talleres de educación ambiental, dictados en comunidades agrícolas, asociaciones de vecinos, escuelas, empresas públicas y privadas, entre otros”.
“Contamos con un centro de asesoramiento toxicológico, donde apoyamos a la persona y a sus familiares. Deseamos ser parte de la solución y no del problema, Nos pueden contactar por el 0424.408.53.11 y 0414.342.30.88. Recibimos un aproximado de 6 llamadas diarias sobre avistamientos de serpientes, solicitud de sueros antiofídicos o para talleres”.
Al concluir, dijo que para evitar mordeduras de serpientes se debe utilizar un calzado adecuado para la zona, no tomar frutas del suelo sin revisar, observar antes de colocar las manos o sentarse en el suelo, no meter las manos en cuevas o grietas de los árboles, mantener la leña alejada de la casa, sacudir las prendas de vestir y los desperdicios de la comida colocarlos alejados de la casa. /at