Caída del poder adquisitivo es un factor determinante para comprar menos
ILDER MAESTRE
La incertidumbre que rodea las familias de Los Teques, ya sea por el alto precio de los alimentos y también la escasez, produce que muchos estén “paranoicos” por el poco poder adquisitivo para comprar los rubros en el mercado para desayuno, almuerzo y cena del día siguiente.
En una encuesta realizada por el Diario Avance, varios ciudadanos expresaron que a veces comen una o con mucha suerte dos veces al día, alegan que el dinero no les alcanza para hacer un buen mercado semanal o en su defecto quincenal y además que los chamos de la casa son la prioridad en lo que alimentación se refiere.
Gladys Muñoz quien es pensionada expresó “mi pensión mensual solo me alcanza para comprar cinco o seis productos de la cesta básica, por ejemplo granos, huesos de res para hacer sopa, harina, queso y huevos, a veces como dos veces al día sino repito almuerzo y de cena lentejas, mis dos nietos tienen prioridad ya que tienen que ir desayunados al colegio, comer almuerzo y unas arepas con queso para la cena para evitar que pasen hambre”.
Por su parte José Nieves padres de dos hijos argumentó “la preocupación diaria que tengo es latente, tengo que estirar el dinero cada fin de semana para hacer el mercado y alimentar a mi hijo, mi esposa no trabaja por ende tengo que hacerme cargo yo de todos los gastos, con suerte comemos tres veces al día, sino dos veces pero tratamos de rendir los alimentos lo más que podamos, en nuestra dieta incluimos queso, harina, granos y huevos, el pollo y la carne quedo execrada de nuestra lista de compras por sus altos precios, dentro de todo mi hijo es la prioridad ya que tienen 11 años y esta en fase de desarrollo y necesita comer más”.
Luis Villaparedes quien es obrero destacó “ vivo con mi esposa, el sueldo poco nos rinde, a veces solo almorzamos y de cenar un plato de fororo o cazabe, antes podíamos comer tres veces al día y hasta una merienda también, la situación ha ido empeorando progresivamente, esperemos que todo cambie en este país, aquí no se vive simplemente se sobrevive”. Fotógrafo: Kelvin Izquierdo