Periodismo de Soluciones

Muere transexual tras inyectarse biopolímeros

Se prohibe el uso de viopolimero

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El joven de 28 años ingresó al HVS con cuadros severos de infecciones

Un joven de tendencia transexual resultó muerto tras recibir inyecciones de biopolímeros, se cree que en los glúteos como parte de un tratamiento de belleza.

De manera extraoficial se pudo conocer que el muchacho de 28 años, que respondía al nombre de Fabricio Gibran Ilich Salazar Vaamonde, ingresó al Hospital Victorino Santaella con un complicado cuadro de salud que incluía infecciones, por lo que falleció de inmediato.

Hasta ahora se desconoce el lugar donde se realizó la cirugía estética, por lo cual las autoridades policiales iniciaron un proceso de investigación para dar con los responsables del crimen.

Este no es el primer caso que se presenta en la comunidad altomirandina pues en el mes de octubre del año 2012, dos muchachas fallecieron por el uso de estas sustancias.

Una de ellas fue Dayana González de 26 años de edad, quien se colocó inyecciones de biopolímeros en los glúteos en una clínica clandestina ubicada en la avenida Independencia de Los Teques.

La responsabilidad de su muerte cayó en un enfermero que se hacía pasar por cirujano plástico y que estaba identificado como William Rodríguez Sequera.

La víctima falleció a consecuencia de insuficiencia respiratoria y tromboembolismo pulmonar en la terapia intensiva del Hospital Victorino Santaella.

En ese mismo mes, murió una joven de 28 años de edad, proveniente de Ramo Verde y que se desempeñaba como aeromoza.

La agraviada se había aplicado el tratamiento en una estética en el estado Vargas y a las pocas semanas el químico se expandió por todo su cuerpo por lo que falleció.

En el blog de internet “No a los Biopolímeros” se reseñan varios casos, en el que la mayoría de las víctimas letales han sido transexuales. Algunas de ellas son Eduard Ferrebús, el 20 de junio de 2013 en el estado Zulia; Alberto Contreras, el 16 de julio de 2014; Alejandro Contreras, el 04 de febrero de 2015 y Luis Ramón Suárez, el 05 de febrero de 2015, en Cojedes.

Uso prohibido

Para el 05 de diciembre de 2012, el Ministerio para la Salud publicó la resolución 152 en Gaceta Oficial número 40.065 en la que se prohíbe el uso y aplicación de sustancias de relleno, extendiendo la normativa tanto a personas naturales como a centros de salud y comerciales.

El documento reza lo siguiente:

“Motivado a que en los establecimientos de salud públicos y privados, así como en Barberías, Peluquerías, Salones de Belleza, Salones de Cosmetología, Gimnasio, Centros de Adelgazamiento, Centro de Masajes, Spas hoteles, ninguno de los productos aplicados como sustancias de relleno como geles o particulados, biopolímeros, polímeros, colágenos (de origen humano o animal), ácido hialurónico (de origen natural, biotecnológico o sintético con fines estéticos), ácido poliláctico, acrilamidas, poliacrilamidas, polimetilmetacrilatos y sus derivados, polivinilpirrilidona y/o sus derivados, parafinas, siliconas y siloxanos, polixiloxanos, dextranos, seohadex y sus mezclas, con fines estéticos, han sido evaluados, ni autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel y el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, no cuentan con Registro Sanitario en el país”.

En dicha resolución también se prohíbe la producción, distribución, elaboración, reconstrucción, reacondicionamiento, posesión o tenencia, importación y comercialización de sustancias de relleno para tratamiento con fines estéticos, en cualquiera de sus presentaciones.

De igual forma se insta a los propietarios o administradores de estos centros de salud o establecimientos a colocar un aviso en un lugar visible cuyas dimensiones sean iguales o mayores a 80 cms (ancho) X 50cms (largo) que contenga este texto:

“Se prohíbe el uso y aplicación de sustancias de relleno (biopolímeros, polímeros y otros afines) en tratamientos con fines estéticos”./HD/lb/Foto: Alexander Offerman/

Noticias relacionadas