“Al tener alterado los patrones de sueño, lo primero que debemos revisar, evaluar y modificar es la higiene del sueño.”
La explicación la dio Katherine Duarte, médico psiquiatra quien agregó que “el patrón de sueño es súper sensible a múltiples factores y es de las primeras cosas que se altera y en las que pueden presentarse dificultad para quedarse dormido, para mantenerse dormido, podrían presentarse múltiples despertares muy temprano o la presencia de pesadillas”.

“Por ello tendremos adoptar hábitos del sueño para obtener mejoras de forma significativa y en caso de no ocurrir se debería hacer un estudio exhaustivo de las posibles causas para así decidir un tratamiento adecuado”.
Señalo que “en primer lugar, es importante mantener siempre una misma rutina, donde lo más importante es que siempre se acueste y se levante más o menos a la misma hora, incluyendo los fines de semana”.
“Realizar ejercicio físico en el día, evitándolo por la noche, ya que este tiene un efecto estimulante a nivel cerebral. El ejercicio debe ser suave como pasear durante al menos 1 hora al día, con luz solar y que sea de al menos 3 horas antes de ir a dormir”.
Así mismo expresó que es de suma importancia evite hacer siestas durante el día de más de 30 minutos, ya que de hacerlo podría dificultarle o disminuir las horas de sueño nocturno, así como eliminar y disminuir el consumo de sustancias que afectan al sueño como el alcohol, la cafeína y la nicotina, sobre todo por la tarde y por la noche”./EF/ct Foto: Kelvin Izquierdo