El 8 de agosto se celebra el Día Internacional del orgasmo femenino, un día necesario para visibilizar y reivindicar la importancia del placer en la mujer, para defender, respetar y reconocer el derecho de ellas a esta clase de satisfacción y concientizar acerca de su sexualidad.
A propósito de la fecha desde el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), explican que las alteraciones a nivel de la función sexual siempre pueden convertirse en una disfunción, sin embargo, esto depende de la forma en que sea afectada la persona por dichas circunstancias de alteración.
Si una persona observa que en más del 50% de las ocasiones en que tiene un encuentro sexual no obtiene una respuesta orgásmica, debe asistir a una consulta especializada para ser evaluada y buscar la causa de esa situación para poder establecer un protocolo de tratamiento adecuado a su circunstancia particular.
Existen múltiples causas que pueden generar dificultad para que una persona experimente un orgasmo, y si no soluciona la razón particular que le ocasiona el problema, puede sufrir disfunción orgásmica.
Detalles
Esta patología puede ser primaria, si la incapacidad se produce desde el inicio de la vida sexual, o secundaria cuando las personas tienen actividad sexual con una respuesta operativa saludable, pero hay falla del logro orgásmico por algún problema.
Dependiendo de las causas, los médicos especialistas que diagnostican y tratan la disfunción orgásmica son: médicos sexólogos, psiquiatras, en conjunto con médicos ginecólogos, endocrinólogos y los urólogos, según la afección que el paciente curse