Periodismo de Soluciones

OVS: Políticas públicas deben estar orientadas a prevenir enfermedades crónicas

Tensión.

Publicidad

Por:
Por:

Karines Sabino

Comparte esta noticia

Según un informe publicado por el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS) detalla que la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que las enfermedades crónicas no se transmiten de persona a persona, son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente. Los cuatro tipos principales de enfermedades crónicas son las cardiovasculares (como infartos del miocardio y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma) y la diabetes.

En Venezuela, la Federación Nacional de Asociaciones y Unidades de Diabetes y la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, han reportado una prevalencia de Diabetes tipo 2, alrededor del 7%, y un predominio de hipertensión arterial de 26% con preponderancia en la mujer.

Esta situación de salud pública debe llamar a la reflexión, debido a que estas enfermedades tienen como sustrato fundamental la malnutrición por exceso y recientemente se han asociado con la pobreza e inequidades sociales, las cuales limitan el acceso a un cuidado de salud adecuado, a alimentos saludables y a un entorno que permita la actividad física de manera segura.

Diversos estudios señalan que las personas en situación de pobreza en general consumen alimentos ricos en calorías, pero deficientes en nutrientes esenciales que son más económicos y accesibles para ellos. De esta manera se incrementa el consumo calórico excesivo, sin que se promueva la ingesta de otros micronutrientes, fibra, ácidos grasos esenciales y proteínas, necesarios para lograr un adecuado estado nutricional y por ende contribuir a un estado de salud óptimo.

Las políticas públicas orientadas a prevenir y controlar las enfermedades crónicas deben partir desde el origen de las mismas, enfocando los factores asociados y los grupos más vulnerables, con especial consideración a la mujer adulta antes, durante y después del embarazo, así como a los niños y adolescentes. Tener presente que mientras más temprano se inicie el cuidado de la salud, mejor será el pronóstico de estas enfermedades./IM

Fotógrafo: Luis Maizo

Noticias relacionadas