Las emociones son diversas y complejas
La médico psiquiatra de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Susana Arocha, explicó que quienes padecen de cáncer llegan a tener emociones muy diversas y es un tema complejo.
“Estos cambios comienzan desde que aparece algo, un síntoma o signo, que lleva al paciente a la consulta de un médico. Entra entonces en un proceso difícil y a medida que transita las diferentes etapas (evaluaciones, diagnóstico, tratamiento), las emociones pueden variar y son distintas de un paciente a otro”.
Acotó que la incertidumbre, el miedo, la ansiedad, la culpa, el mal humor, la rabia, la desesperanza, la tristeza y la depresión pueden presentarse, variando de acuerdo con cada persona y las condiciones de su enfermedad.
“La respuesta emocional de cada paciente dependerá de aspectos como el apoyo con el que cuenta, la edad, la personalidad, las creencias religiosas y espirituales, su actitud ante la vida, y de trastornos o patologías previas”.
Aseguró que los planes de vida cambian para toda la familia y tanto el diagnóstico de cáncer como su tratamiento afectan igualmente a los familiares, quienes pueden presentar los mismos síntomas mencionados, “por lo cual es importante hablar, informarse bien sobre la enfermedad y los tratamientos, apoyarse mutuamente, comprender lo que sucede y, de ser necesario, recibir ayuda especializada para afrontar esta situación”.
Hablar claro
Resaltó que si el paciente tiene hijos o hay niños en la familia, es importante que, dependiendo de su edad, se hable con ellos lo más claro que se pueda sobre el tema, y es fundamental que en lo posible no dejen sus actividades cotidianas.
De acuerdo con los estudios científicos que ha consultado, la doctora Arocha señaló que aproximadamente 48% de los pacientes oncológicos llegan a presentar ansiedad y entre 16% y 25% atraviesan depresión.
“Mientras la persona tenga información clara de su médico tratante sentirá menos ansiedad o miedo y estará más en control de la situación”./rp