Voceros señalan irregularidades en los diferentes proyectos viales del lugar
A pesar de poseer un excelente clima, gente amable y colaboradora, Paracotos se encuentra sumergido en el olvido, sus ciudadanos advirtieron ser víctimas de la desidia gubernamental; además, destacaron numerosas situaciones irregulares en las principales organizaciones vecinales de la zona.
Luisa Ibarra, trabajadora de la economía informal y vocera comunal de Los Suizas, afirmó que “a la organización de vecinos de Los Corozos se le entregó el dinero para el asfaltado de su calle principal, desde la entrada hasta la Iglesia Los Lirios, sin embargo, no ha hecho el trabajo ni ha rendido cuenta sobre esos recursos”.
“Queremos hacerle un llamado a la Federación de Gobierno para que realice una investigación y el seguimiento a todos los proyectos aprobados en la parroquia”. Por otra parte, Yuliay Arguizones, representante de Paraparo, reconoció que “estas situaciones ponen en tela de juicio la honestidad con la que trabajan algunos delegados de la comunidad”.
“No hemos logrado que se inspeccione la gestión de los presuntos culpables, fuimos a Funda Comunal, en Los Cortijos, donde Francisco Rojas nos prestó toda su ayuda. No obstante, sospechamos que los involucrados en estos hechos de corrupción han tratado por todos los medios de que no se sepa la verdad”.
Señaló que los habitantes de la zona también deben enfrentar la deficiencia del servicio de aseo, la acumulación de basura en sus principales vertederos es una constante. “Casi nunca vemos el camión por la zona, puede durar semanas sin venir, los vecinos no encuentran otra solución más que incinerarla y la contaminación que se genera es bárbara.”
Buhoneros esperan mercado
Otro de los puntos a resaltar, es la situación de los comerciantes informales en la zona, Ibarra, quien funge como su representantes, denunció las arbitrariedades que se han cometido con algunos propietarios de bodegas y tarantines.
“Este jueves se realizará una reunión donde fijaremos lineamientos para conformar la cámara de comercio, ya que ciertas autoridades han llegado a los locales a colocar multas arbitrariamente, tanto los funcionarios como los vendedores presentan un desconocimiento de las leyes”.
De igual manera aseguró que el espacio donde se tenía previsto desarrollar un mercado para su reubicación fue utilizado con otra funcionalidad. “Luego que pagamos por el área, lo donaron para formar la casa comunal de uno de los sectores y quedamos literalmente guindando; queremos acatar las normas, pero no contamos con ningún tipo de apoyo”.
En la época decembrina suelen aparecer muchos buhoneros sin ningún registro, actualmente son 35 los que se encuentran en la calle. “Solo dos venden pirotecnia, están debidamente instruidos para ello y cumplen con sus impuestos, deseamos presentar la data real de todos para tener un mejor conocimiento de la población de la economía informal.”
Árboles amenazan vialidad
A principios de octubre, se desarraigaron algunos árboles que amenazan con obstruir la importante arteria vial, lo que pondría en situación de peligro a los lugareños en caso de precipitaciones. /Milena Ferreira/ecg/Foto Jesús Tovar