Periodismo de Soluciones

Paradas obras de Base Agrícola en Pozo de Rosas

centro de acopio pozo de rosasw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

El proyecto que beneficiaría a floricultores comenzó hace dos años. Aprobaron más de Bs. 17 millones

En 2012, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) comenzó los trabajos de construcción de la Base Agrícola Socialista en el antiguo fundo Las Guamas, en Pozo de Rosas. Para el proyecto, que es un centro de acopio para los floricultores, aprobaron Bs. 17.167.003, en una primera etapa instalaron un galpón de estructura metálica que quedó a medio terminar y seis invernaderos que actualmente están repletos de monte.

“También colocaron varias alcantarillas, pero allí quedó todo. Desde hace casi un año desaparecieron las máquinas y los obreros, al parecer por falta de recursos, pero en la entrada de la vía principal hay una valla que dice que dieron un realero y uno se pregunta qué hicieron con la plata”, señala Juan Ernesto Osorio, lugareño.

Otro vecino que no quiso identificarse, indica que el Inder dio un primer anticipo a la contratista; sin embargo, después se habría negado a dar más dinero, por lo que la empresa dejó el pelero. El lote de 80 hectáreas fue comprado por la Alcaldía de Guaicaipuro en 2007 durante el gobierno de Raúl Salmerón.

Ni casas ni centro de acopio

Desde un primer momento se habló de un proyecto habitacional lo que entusiasmó a 450 familias que se agruparon en la Organización Comunitaria Venezuela Revolucionaria (OCV). En 2011, de manera sorpresiva el espacio fue cedido al Inder por el entonces mandatario Alirio Mendoza. Los sin techo se rebelaron y les prometieron darle un pedazo de terreno para construcción de viviendas, pero les cayeron a coba. En noviembre de 2012, Carlos Gómez directivo del Instituto de Desarrollo Rural declaró a Diario Avance que el complejo agrícola solo ocuparía 7,5 hectáreas y en las tierras restantes podrían levantar los hogares, “pero antes la OCV tenía que demostrar que el lote les pertenecía”.

En aquel momento, Carmen Gómez, miembro de la organización, respondió que tenían un expediente con todos los papeles que demostraban la titularidad, las variables urbanas así como los permisos otorgados por el Ministerio de Ambiente. No obstante, ya han pasado dos años y ni el centro de acopio ni las viviendas se ven por ningún lado.

Noticias relacionadas