05/04/16.- La Alcaldía de Guaicaipuro acordó con los directivos de líneas de autobuses fijar el pasaje en Bs. 30 a partir de hoy.
La información la suministró Fredy Corro, representante del Sindicato Unitario del Transporte del Distrito Metropolitano y Caracas (Sutradimeca) en los Altos Mirandinos, quien manifestó que los sábados, domingos y feriados habrá un recargo de Bs. 5.
Indicó que en agosto y noviembre habrá nuevos ajustes, pero no especificó los montos. “Eso debe convenirse en las mesas de trabajo, que por cierto deben ser permanentes y no solo cuando vaya a discutirse un aumento, porque además de los precios, nosotros los conductores tenemos otras necesidades”.
Gonzalo Lovera, directivo del Bloque Unido (Butam), recalcó que en comparación con otros municipios del Área Metropolitana, donde desde la semana pasada cobran Bs. 35, “aquí vamos a quedar por debajo”.
Sin embargo, esperan que en noviembre puedan llegar a Bs. 50, subiendo Bs. 10 en agosto y Bs. 10 más tres meses después.
Henry Castillo, integrante del Butam, aseguró que aceptaron cobrar por ahora Bs. 30 a cambio de que Fontur les pague los tickets estudiantiles al 100%. Actualmente les dan Bs. 12 por cada boleto.
Indicó que el Gobierno municipal, a través de la Proveeduría de Repuestos, se comprometió a vender cauchos y aceite con un descuento de 15%. “Esperamos que esta vez cumplan porque el año pasado también establecimos ese acuerdo y lo honraron a medias”.
De acuerdo con el ayuntamiento, que insiste en que la tarifa legal es de Bs. 14, el alza será de 112%, pero teniendo en cuenta de que la mayoría de transportistas cobra Bs. 20, el aumento se ubicará en 50%.
Autobuses paralizados
Los choferes volvieron a expresar su preocupación por la crisis que golpea al gremio. “No se consiguen cauchos ni otros repuestos. La Proveeduría es solo un paliativo, mas no una solución”, aseveró Corro.
Expuso el caso de la organización a la cual pertenece, Circunvalación Los Teques, donde hay 103 unidades, y 35 están paralizadas, “porque por ejemplo tienen los seis cauchos lisos o el motor dañado”.
Recordó que la mayoría de vehículos que prestan servicio público en la ciudad llevan más de 30 años rodando, “lo que quiere decir que a estas alturas el desgaste genera sus consecuencias”.
“Los fabricantes de ruedas en el país han mermado su producción, muchos están trabajando en menos de 50% de su capacidad, y esto por supuesto agudiza la escasez”.
Otros insumos, como tripas, están desaparecidos. “Antes una se conseguía en Bs. 1.200 y ahorita entre Bs. 12 mil y 15 mil. El aceite subió estrepitosamente”./ac
Por: Ronald Peñaranda/rrdiarioavance@gmail.com/Foto: Gabriel Ordóñez