Periodismo de Soluciones

Pedirán desempolvar proyecto de atención médica

e611a133-b319-4de5-b79e-bbbcc44f922f

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

Personal de la Gobernación aspira que se reactive servicio de salud

Uno de los beneficios que perdieron los trabajadores adscritos a la Gobernación de Miranda, fue el servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), del cual gozaron hasta el año 2017 y actualmente los gremios abogan porque se reactive la atención médica en distintas especialidades como era en el pasado.

René Zapata, secretario de Organización de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Guaicaipuro, declaró a Avance, que esto será uno de los puntos que aspiran abordar con el gobernador encargado Elio Serrano Carpio en caso de que acepte reunirse con los distintos sindicatos que hacen vida en la región.

Recalcó que hace como tres años el mandatario saliente Héctor Rodríguez anunció un proyecto que incluía la activación de un piso completo del Hospital Victorino Santaella (HCM) para atender a los empleados del Ejecutivo regional en distintas áreas con sus respectivas especialidades.

“Esa iniciativa nos pareció interesante e incluso tuvimos como unas diez reuniones con el patrono, en las que se analizó la puesta en funcionamiento del servicio. Se habló que se extendería a Barlovento y Valles del Tuy pero nunca cuajó, entonces se le podría solicitar al nuevo gobernador que se desempolve el proyecto porque la verdad creemos que es bueno”.

En estos momentos el personal cuenta con un plan de salud de telemedicina que empezó hace dos años. “Es una atención primaria, pues tú llamas por teléfono dices si te duele la cabeza esto y aquello te mandan unas aspirinas, en caso de ser más grave te envían una ambulancia pero todo queda allí”.

Añadió que todos estos años sin HCM ha sido muy complicado, “porque ninguno de nosotros tiene 10 mil o 20 mil dólares para cubrir una enfermedad que ponga en peligro nuestra salud”.

A la espera

Este lunes 16 de julio un centenar de docentes se reunieron en la sede de la FVM. Tenían previsto abordar el tema de la cantidad de días que trabajarán al iniciar el año escolar 2024-2024, sin embargo acordaron esperar lineamientos del magisterio a nivel nacional para tomar acciones.

Sin embargo Zapata advirtió: “No vamos a trabajar cinco días a la semana si no tenemos un salario que nos dignifique. Los maestros tienen que reunirse con los directores de planteles, así como con padres y representantes para que conozcan nuestra posición”.

Noticias relacionadas