“Evidentemente con el aumento del número de casos y el ascenso de la curva de contagios más los niveles de desespero por la situación de cuarentena, ha llevado a la gente a una desesperanza y a un temor mayor a la presencia del Coronavirus”.
La explicación la dio Armando Fonseca, médico quien agregó: “El detalle es que el resto de las enfermedades no se fueron de vacaciones, es decir actualmente hay una gran epidemia de dengue que ha seguido su curso, casos de hepatitis y otras patologías de tipo contagioso que siguen presentes en la población, además de esto la llegada de las lluvias ha traído consigo enfermedades de tipo respiratorias altas como rinitis y sinusitis.”
“Ante la presencia de estos males muchas personas están asociando los síntomas con los del Covid-19 entrando así en desespero y nerviosismo. Cuando el Coronavirus se presenta tres síntomas cardinales que son fiebre alta de 38 a 40 grados, tos seca permanente y dificultad para respirar, sin embargo, hay otros síntomas que se han asociados de manera esporádica como la pérdida del olfato y del gusto, dolores articulares y diarrea”.
Señaló que “por la situación de desesperación muchas personas están optando por no ir al médico para confirmar o descartar la enfermedad por temor a estar contagiados, la pérdida del apetito y del olfato no solo se debe al Covid-19, también se puede dar con una rinitis, sinusitis y hasta con una simple fiebre, por lo que las personas llegan a asumir que tienen coronavirus y se aíslan sin realizarse previamente una prueba que los ayude a descartar o confirmar la enfermedad por temor a los resultados”./EF/rp