La sede de la Dirección Estadal de Salud sirvió de escenario para el evento
Desde las 8:00 am hasta las 12:00 del mediodía de ayer, el auditorio de la Dirección Regional de Salud, mejor conocido como CDI Padre Cabrera, se convirtió en el escenario ideal para presentar un cine-foro dirigido a personas con diversidad funcional, quienes disfrutaron la película Brecha en el silencio. A la actividad fueron alrededor de 80 asistentes, entre ellos integrantes de la comunidad, en el marco de la celebración de la Semana Internacional de las Personas con Discapacidad. Para hoy en el mismo horario se tiene planteado impartir un taller de cierre sobre sensibilización y concientización de la discapacidad, dirigido específicamente a coordinadores y personal obrero de la institución.
La encargada de prensa del ente comunicó que la iniciativa fue organizada por el Pasdis, a cargo de Varinia Rodríguez. Recordó que el miércoles se presentó una ponencia de la doctora Noralys Almaraza, especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Programa de Atención Integral de Personas con Discapacidad Visual, quien labora en el Instituto de Rehabilitación J.J. Arvelo.
¿Conoces qué es el ACPD?
La Atención Comunitaria para Personas con Discapacidad (ACPD) es una estrategia multisectorial para incluir a este sector de la población y sus familias en las iniciativas de desarrollo, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas y permitir el acceso a los servicios que puedan favorecer el mejoramiento de su calidad de vida y salud.
Marco legal
Nuestra Carta Magna, en su artículo 41, reza lo siguiente: “Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y su integración familiar y comunitaria”. Cabe destacar que también existe una Ley para las Personas con Discapacidad, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.598, del 5 de enero de 2007. /Foto : Gioersy Mendoza