Aseguraron que entregaron recaudos ante tribunales, pero jueces no han dado respuestas
Familiares de los 122 detenidos durante las protestas, que han tenido lugar en los Altos Mirandinos, exigieron a los tribunales la entrega de las boletas de excarcelación, pues ya han cumplido con la entrega de los recaudos que les pidieron para agilizar el proceso.
Indicaron que ya presentaron los documentos de los fiadores que es la medida que les dictaron, pero a diario acuden ante el mencionado ente y la respuesta que les dan es que no hay despacho.
“Nos preguntamos qué más debemos esperar, estamos acatando las instrucciones que nos han dado y nos están peloteando. Ya estamos preparando un documento que presentaremos ante otras instancias para ver de qué manera nos resuelven” dijo la hermana de uno de los detenidos, que mantuvo su identidad en el anonimato.
Hizo saber que los detenidos permanecen en la sub delegación de Los Teques del Cicpc y que algunos han presentado patologías como escabiosis, diarreas, vómito, además de afecciones respiratorias.
Aprovechó la oportunidad para manifestar que a pesar de que dicho centro no cuenta con la capacidad en materia de espacio para albergar a grandes cantidades de personas, los funcionarios se han mantenido atentos a garantizar que se vele por el cumplimiento del derecho a la alimentación.
Otros familiares, que permanecían en los alrededores del Cicpc, denunciaron que varios de los chamos detenidos fueron agredidos en el momento de su aprehensión, además agregaron que a varios los despojaron de sus pertenencias como teléfonos celulares.
Relataron que permanece detenido un muchacho que tiene un yeso en una pierna, un joven que sufre de convulsiones, mujeres en período de lactancia y adultos mayores, además destacaron que la mayoría de los menores de edad son estudiantes de liceo y que han perdido clases, lo que representa una violación del derecho a la educación.
“La mayoría son inocentes”
El concejal y presidente de la comisión de Derechos Humanos de Los Salias, Héctor Medina indicó que se mantienen en apoyo de los inocentes que fueron detenidos durante los días de protesta, siempre y cuando no estén inmersas en delitos como vandalismo, saqueo y acciones violentas.
Explicó que la mayoría de los detenidos se encontraban manifestando de manera pacífica, otros fueron apresados mientras pasaban por lugares cercanos a las protestas, incluso comentó que dos de los privados de libertad son personas que se encuentran en situación de calle.
Exhortó a los jueces que llevan estos casos a que den la cara “no puede ser que luego de que dicten las medidas desaparezcan. Exigimos que se pronuncien y ejecuten lo que ellos mismos establecieron”.
Igualmente, instó a la Defensoría del Pueblo a velar por el cumplimiento de los derechos de los que permanecen detenidos, desde el pasado 17 de mayo.
Medina comentó que urge la revisión médica de los detenidos, ya que “hubo muchos heridos y golpeados en las manifestaciones, si pasa el tiempo estas marcas se borrarán y no habrá forma de presentar pruebas ante la Fiscalía e instancias internacionales, por lo que pedimos que los informes de evaluaciones se entreguen ante los familiares lo antes posible”./HD/no/Foto: Gustavo Ramírez/