La aplicación de la factura digital no tiene vuelta atrás y para su puesta en marcha requiere la adquisición de un software homologado y autorizado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) o de un software de desarrollo propio que este sea homologado y autorizado por ente tributario.
Nancy Sánchez, presidenta del Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital, detalló que la factura digital se veía venir por el tema tributario.
“Hay que formalizar a todos los comerciantes que no emiten facturas, y que no están contribuyendo con la tributación legal. Estas normas están más dirigido a los negocios que usan medios digitales, por ejemplo, tiendas que venden por Instagram o Facebook”.
Aclaró que desde su punto de vista el problema es el poco tiempo, porque la norma la emitieron el 19 de diciembre de 2024, y están dando 90 días para que las empresas se adapten.
Al mismo tiempo, advirtió los costos elevados para obtener un software de facturación digital. “En Venezuela ocurren problemas con los servicios de electricidad y la Internet. Hay una falta de inducción. El propio Seniat tiene que hacer talleres para sus fiscales, al igual que las empresas”. Con información de Banca y Negocios.