Periodismo de Soluciones

Precio del queso sigue en picada

Queso

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

En junio, julio e incluso agosto vendría la disminución

Desde el Observatorio Nacional del Circuito Lácteo (OCLac) informaron sobre la caída en los precios de los rubros lácteos debido al incremento en la producción de leche por temporadas de lluvias.

De esta forma, en distintos comercios del área charcutera en Los Teques han registrado un continuo cambio en montos de productos como el queso duro y los huevos.

Mientras productos como el queso amarillo, mozzarella y el jamón de pierna se mantienen entre los Bs. 800 y los Bs. 2030, el tradicional queso llanero se consigue desde los Bs. 427 hasta Bs. 640, manteniéndose como una opción para acompañar el desayuno del hogar mirandino.

En locales ubicados en la calle Ribas, comerciantes coincidieron en que durante las pasadas semanas el queso se situaba en precios considerablemente más altos en comparación con los últimos días. “Lo teníamos en Bs. 570 y ya esta semana en Bs. 450. Todos los años cuando llegan las lluvias es así”.

Otro de los productos que ha tenido un notorio descenso en precios han sido los huevos, que se ofertan en comercios desde los Bs. 280 hasta Bs. 250, cuando semanas atrás se alejaban de la mesa mirandina al situarse sobre los Bs. 340.

Andrés Kowalski, presidente de Observatorio, destacó durante una entrevista en Unión Radio que se estima que para los meses junio, julio y, posiblemente parte de agosto, se manejen bajos en cuanto al rubro lácteo. Además precisó que el precio del queso artesanal, que supone el 86% en consumo nacional, “es un mercado perfecto que nunca ha podido ser controlado”.

De acuerdo a las cifras ofrecidas por el organismo, los estados que se situaban cerca del promedio para el 15 de mayo (3,77 Kg/$) eran Zulia, Guárico, Yaracuy, Portuguesa y Cojedes.

Noticias relacionadas