La tarea de comprar verduras y frutas en los establecimientos de Los Teques se ha convertido en un desafío para los consumidores, los cuales advierten que las ofertas de precios dividen a la ciudad en dos partes, como si fuera otro estado.
La variación de los costos de los alimentos se ven impactos por los ajustes diarios del dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), y por los precios que fijan los comerciantes la mercancía para obtener la ganancia y cubrir los gastos de reposición del inventario.
Alida Márquez manifestó que existe una diferencia abismal entre los precios de las fruterías ubicadas en la calle Ribas y en el centro de la ciudad.
“En el negocio Los Pingüinos el kilo de tomates está en Bs. 60, las cebollas Bs. 63, pimentón Bs. 120 y zanahorias en Bs. 30, mientras que en otro local la auyama estaba Bs. 25 y Bs. 40. La diferencia es bárbara es mejor caminar un poquito y llegar aun sitio donde te pueden ahorrar un poquito”.
Rumilda García es asidua comprado del negocio Horty Frutas en la calle Ribas, porque todo es más económico
“El jojoto cuesta uno por Bs. 20 y tres por Bs. 50, la auyama Bs. 20, pimentón Bs. 75, cebollas Bs. 50, plátanos Bs. 33 y el limón en Bs. 80”.
Freddy Muñoz contó que su madre vive en el estado La Guaira y cuando viene de visita para Los Teques aprovecha de hacer mercado, porque los productos allá tienen precios para turistas.
“En La Guaira hay que ganar 20 sueldos mínimos para poder comprar los productos de la canasta básica. Un kilo de tomates Bs. 220, aguacates Bs. 400, pimentón Bs. 183, zanahorias Bs. 80, cebollas Bs. 150, un kilo de plátanos Bs. 100 un paquete de papel higiénico $ 3 el más económico y una botella pequeña de refresco bs. 100”.