Periodismo de Soluciones

“Prevención del suicidio debe ser tratado con los adolescentes”

el-suicidio-en-los-adolescentes

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Existen señales de advertencia

LEIDA OLIVEROS

En relación a la celebración del Día Mundial para la prevención del Suicidio el pasado 10 de este mes, la reconocida psiquiatra de los Altos Mirandinos Sonia Gastello en conversación con Avance, explicó los signos de advertencia que muestra el suicida y que deben ser tomados en cuenta por su entorno.

 “Para detectar el suicido es necesario alertar los signos de advertencias. Los adolescentes presentan cambios en sus hábitos alimenticios, comen poco o en exceso, cambia el ciclo del sueño, pierden interés por sus actividades favoritas, por el placer, se nota un descuido personal, ausentismo escolar, comienza a consumir alcohol u otras sustancias, se distancia de los amigos y la familia, muestra obsesión por el significado de la muerte, desesperanza y comienza a regalar sus pertenencias”.

La psiquiatra Sonia Gastello recomienda buscar apoyo

@drasoniagstello explica que el suicidio es la muerte causada por un acto intencional de auto lesión, diseñado para ser mortal. “Debemos estar pendiente cuando un adolescente comienza a decir frases como: “me quiero morir”, “pronto van a descansar de mi”, ese tipo de mensajes son un llamado de alerta”.

La psiquiatra explica que el suicidio es multifactorial, porque puede influir hasta un factor genético, enfermedades mentales, estados depresivos, trastorno bipolar o el consumo de estupefacientes.

La especialista aconseja que, a la hora de prevenir, es muy importante conversar con los jóvenes sobre lo qué significa la salud mental, la importancia de acudir a un psicólogo o psiquiatra para conversar con el especialista sobre el tema que le esté causando esa perturbación. “Es importante evitar dejarle a la mano medicamentos, dejarlo solo, cuidar el uso de las redes sociales, conocer si existe algún tipo de acoso escolar, promover un estilo de vida saludable, es parte de la solución. Los jóvenes son uno de los grupos más vulnerables ante este tema, por lo que es necesario buscar ayuda”.

Gastello invita a los adolescentes a trabajar en las habilidades para la vida, enfocarse en sus proyectos de vida, resolución de problemas y buscar apoyo a la hora de la toma de decisiones”./at

Noticias relacionadas