Periodismo de Soluciones

Propuestas visuales interrogan al entorno y su metamorfosis

individuales-sismico-foto-manuel-sarda_nacima20161130_0126_6

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La incertidumbre de la mirada reúne piezas de los ganadores del Salón Jóvenes con FIA 2015: Beto Gutiérrez y Eduardo Vargas Rico. La exposición está abierta en la Galería D’Museo

En el espacio donde habita La incertidumbre de la mirada se generan cuestionamientos una yotra vez. Una fotografía, una instalación, obra gráfica, videos sobre el serhumano, su transformación y su final dan cuenta de cuerpos de trabajo en losque se hace fundamental el entorno y aquello que lo interpela.

Son estas las premisas que engloban la muestra, inauguradarecientemente en la Galería D’Museo, y que reúne el trabajo de los finalistasdel Salón Jóvenes con FIA 2015. La exposición –que podrá ser visitada hastaenero del próximo año– forma parte del premio acordado, junto con unreconocimiento en metálico.

En La incertidumbre dela mirada participan Beto Gutiérrez y Eduardo Vargas Rico, cada uno con unaespecie de individual, curada por Lorena González. “Ambos son artistas que sehacen preguntas, no con obras definitorias ni estrictamente formalistas, sinoque interpelan al espectador. Se van construyendo frente a sus inquietudes, desdesus experiencias”, señala.

Gutiérrez, quien reside en Buenos Aires, elaboró Las formas del fuego, título tomado de unpoemario que escribió José Antonio Ramos Sucre y que publicó a finales de losaños veinte. La propuesta visual del artista está determinada por unainvestigación sobre la vida y la muerte, condiciones del ser humano en laexistencia. Además dedica parte de su trabajo a los problemas de la imagen enla contemporaneidad, lo relativo a su reproducibilidad técnica y cómo setransfigura en la actualidad.

Sísmico es la individual de Vargas Rico, cuyas obras sedesprenden de interrogantes surgidas de las variables que presenta el mundo quelo rodea. “Él es un instalador, un arqueólogo de la ruina contemporánea que vaconstruyendo piezas sobre nuestras cartografías, sobre la transformación de símismo y su experiencia como cuerpo en distintos territorios. Allí creainstalaciones, registro de acciones, performances, objetos que se van volviendometáforas de nuestra contemporaneidad. Tiene un concepto de cambio constanteque tambalea nuestra realidad”, expresa la curadora.

Noticias relacionadas