Alrededor de cuatro meses llevaban desaparecidas del mapa las pruebas de embarazo, de acuerdo con Dora Zapata, encargada de Farma Stop de Los Nuevos Teques.
Manifiesta que hace poco recibió un lote, aunque ya le quedan muy pocas en inventario. “Solo nos llegaron las de la marca Pigo a Bs. 137 y las KX Medical en Bs. 96”.
Métodos caseros
Ante la galopante escasez y los altos precios, la gente teme regresar a los tiempos cuando se aplicaban los siguientes métodos, cuya efectividad no es 100% comprobada:
Prueba de la abuela: Consiste en recoger la primera orina de la mañana en un recipiente transparente, que se deja reposar en una nevera durante al menos cinco minutos. El saber popular afirma que debe aparecer una sustancia llamada nube en la parte superior del líquido si la mujer está embarazada, o en la inferior si no lo está.
El “test de la rana”: Para realizarlo se necesita una rana hembra a la que se le inyectará bajo la piel la orina de la mujer que sospecha estar en estado. Si la rana desova en las siguientes 24 horas, el resultado es positivo. Este fenómeno se relaciona con la hormona hCG, segregada por el embrión en desarrollo, la cual produce grandes cantidades de progesterona, fundamental para el desarrollo fetal.
Método del antiguo Egipto: Si una fémina se encuentra embarazada, solo debe orinar sobre semillas de trigo y cebada. Si después de varios días no germina nada, no estará encinta. Si germina el trigo, será una niña, y si germina la cebada, será un varón. Varios estudios de la década de los 70 muestran que esta hormona causaba la germinación en 70% de las ocasiones. Es importante resaltar que de resultar positivo alguno de los procedimientos, es necesario confirmar con una prueba de sangre./AO/ ac/Foto : Andreina Alemán