Periodismo de Soluciones

“Quedamos ganando la mitad”

Reunion gremios

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Sunep señala que tras el alza del dólar mermaron aún más sus ingresos

CARMEN TERÁN

“Poco se ha hecho por preservar los salarios de los trabajadores y la aplicación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), lo ha desmejorado considerablemente, esta situación ha dado lugar a un número importante de manifestaciones de docentes, personal de salud y sindicalistas del sector público del país”.

Así lo declaró al Diario Avance Alfredo Perdomo, presidente del Sindicato Único de Empleados Públicos, quien explicó que el ajuste que realizaron en marzo del salario mínimo estaba en Bs 130 que prácticamente eran $30, “con la subida de la divisa eso se redujo a $16”.

“Con la aplicación del instructivo de la Onapre las primas de antigüedad y profesión también las rebajaron al 50 por ciento. Por supuesto todo mermó y un funcionario está ganando la mitad de lo que devenga, es decir fue prácticamente pulverizado al quitarle el 50% del ingreso integral”, aseveró

Detalló que ya el Tribunal Supremo de Justicia ratificó que el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onpre) es inexistente, lo que no entendemos por qué lo aplicaron, es un error en todo caso del Ejecutivo que creó una norma sin tener el soporte necesario”.

Agregó que exigen al gobierno nacional y regional un retroactivo por la aplicación del referido instructivo y cumplir con los trabajadores al reconocer esa deuda y pagar esa diferencia con los respectivos intereses, “pues eso ya está devaluado”

Indicó que en reunión sostenida este lunes en la sede de Sunep con los sindicatos de salud, educación acordaron que seguirán las protestas de calle a nivel nacional para que le sean restituidos sus derechos laborales.

“A partir de la próxima semana estaremos en la calle, al frente de la casa del gobernador exigiendo el pago completo del bono recreacional al personal administrativo y obrero, así como exigir la cancelación del bono de salud de 26 días que le correspondía al personal jubilado dependientes de la Gobernación de Miranda.

Noticias relacionadas